El país avanza hacia una transformación profunda en su sistema penitenciario. El presidente Luis Abinader reafirmó que la República Dominicana está encaminada hacia un cambio estructural e irreversible en el manejo de sus cárceles, con un enfoque humano, seguro y socialmente responsable.
Durante el Segundo Encuentro Nacional para la Reforma Penitenciaria, celebrado en el Palacio Nacional, el mandatario aseguró que este proceso no es solo un compromiso del Gobierno, sino una causa asumida también por la sociedad dominicana. Con la participación de instituciones públicas, privadas, educativas y sociales, la nación se propone construir un modelo penitenciario moderno, transparente y centrado en la rehabilitación.
El jefe de Estado destacó que más de 40 entidades nacionales se han sumado al esfuerzo, lo que convierte esta iniciativa en un movimiento colectivo. Subrayó que el país está dejando atrás la indiferencia frente a la situación carcelaria y que se avanza hacia un modelo donde la dignidad, la seguridad y la reinserción social son ejes fundamentales. “El cambio ya es irreversible”, afirmó con determinación ante los asistentes.
El presidente también reconoció el trabajo voluntario de los comités de apoyo a la reforma penitenciaria en las diferentes regiones, señalando que su compromiso refuerza la seguridad y la convivencia ciudadana. Aseguró que la coordinación entre más de 20 dependencias del Estado permitirá garantizar mejores condiciones de habitabilidad, programas de rehabilitación efectivos y mecanismos reales de reinserción, con el propósito de reducir la reincidencia delictiva.
Por su parte, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Roberto Santana, consideró que esta transformación marca un punto de inflexión en la historia nacional. Destacó que bajo el liderazgo de Abinader, la política penitenciaria se ha convertido en una política de Estado que prioriza la dignidad humana y las oportunidades de reintegración social. “Llegó el momento de cambiar la historia y de convertir nuestras cárceles en espacios de humanidad y justicia”, expresó.
El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, resaltó que la reforma no solo atiende lo social, sino que también incorpora iniciativas ambientales. Explicó que los privados de libertad participan en programas de restauración ecológica, como el plan piloto en Los Cacaos y el próximo en la cuenca de Sabaneta, en coordinación con instituciones públicas y privadas.
Asimismo, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, destacó que la alianza entre el Gobierno y el sector privado refleja un nuevo modelo de responsabilidad compartida. “La reinserción y la dignidad son ahora pilares de una justicia más humana”, sostuvo.
Otros actores, como el director de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín, y representantes de colegios profesionales, coincidieron en que la visión del presidente Abinader apunta a una justicia verdaderamente restaurativa. Sandra Fernández, en representación de las entidades académicas, afirmó que este proceso sienta las bases de un sistema penitenciario centrado en la transformación personal y social, donde el conocimiento y la colaboración son esenciales.
La creación de la Onaprep, mediante el Decreto 240-24, consolida el compromiso estatal con esta política de largo plazo. Esta institución coordina las acciones del Ejecutivo para garantizar la estabilidad, modernización y sostenibilidad del sistema penitenciario, integrando a todos los sectores del país en la construcción de un modelo que promueva la reeducación, la reinserción y la eficiencia institucional.
La jornada concluyó con un llamado del presidente Abinader a mantener la unidad y la constancia. “Nos veremos el próximo año para celebrar más logros, más compromiso y más patria”, expresó, sellando así una nueva etapa en la historia penitenciaria dominicana.








