Vacunación contra el cólera en RD: Retos y avances en lucha contra la enfermedad

Santo Domingo, RD – La Dirección General de Epidemiología de Salud Pública registró que desde el mes de enero hasta el 27 de agosto del año en curso, se han notificado un total de 108 casos y un fallecimiento de cólera en el país.

Captura

Vacunas contra la enfermedad bacteriana

En enero del 2023, República Dominicana recibió un importante lote de ayuda en forma de 85,000 dosis de vacunas donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un esfuerzo por contener la propagación de la enfermedad.

Sin embargo, hasta marzo de 2023, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social solo ha administrado el 7.1% de las dosis disponibles. Equivalente a 6,093 personas inoculadas. Entre los vacunados, 3,482 se encuentran en el rango de edades de 15 a 49 años.

Los datos revelan que el 14.9% de las dosis se aplicaron a 912 adultos mayores de 50 años. Mientras que el 14.1% se destinaron a jóvenes de entre nueve y 14 años, sumando un total de 864. Además, 695 niños de edades comprendidas entre cinco y ocho años también recibieron la vacuna contra el cólera.

Es importante señalar que las vacunas contra el cólera requieren dos dosis con un intervalo de siete a 14 días, dependiendo de la marca utilizada. A pesar de que el país ha enfrentado brotes previos de cólera, la campaña de vacunación comenzó el 25 de enero de este año.

¿El cólera es mortal si no se trata inmediatamente?

El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con el bacilo vibrio cholerae. Aunque su período de incubación varía de 12 horas a cinco días, el 80% al 90% de las personas infectadas presentan síntomas leves que a menudo se confunden con otras enfermedades.

República Dominicana experimentó su primer caso de cólera el 15 de noviembre de 2010, cuando un residente de Higüey, que había regresado de Haití, resultó infectado. Durante los años 2010 y 2012, el país enfrentó una epidemia que afectó a 28,000 personas y provocó 400 muertes, aunque se consideró de baja intensidad, ya que afectó solo al 0.2% de la población.

Sin embargo, una década después, el 22 de diciembre de 2022, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social confirmó ocho casos de cólera. Dos de los cuales fueron importados desde Haití y seis se localizaron en Santo Domingo. A medida que avanzó el año 2023, el número de casos continuó aumentando, alcanzando los 88 casos confirmados para el 3 de marzo.

Más popular