La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) desplegó un operativo de alcoholimetría en la avenida Venezuela de Santo Domingo la noche del viernes, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en una de las zonas más concurridas de la capital.
Según reportó Acento, en una nota firmada por la agencia EFE, el operativo se realizó en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Durante la jornada se inspeccionaron 193 vehículos, de los cuales 26 conductores dieron positivo al consumo de alcohol.
Diez de esos conductores sobrepasaron el límite legal permitido de 0.25 grados, mientras que otros 16 estaban por debajo del tope establecido. En contraste, 167 choferes no presentaron rastros de alcohol en las pruebas. El operativo también registró la detención de tres personas y el remolque de cuatro vehículos.
En cuanto a la participación por género, la Digesett informó que 171 hombres y 22 mujeres fueron sometidos a verificación.
La institución destacó que este tipo de acciones se enmarca en la aplicación de la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito Terrestre, Transporte y Seguridad Vial, que sanciona la conducción bajo los efectos del alcohol. También reiteró que estos controles buscan salvar vidas y prevenir accidentes en las carreteras del país.
El consumo de alcohol al volante ha sido una de las principales causas de accidentes de tránsito en la República Dominicana. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país se ubica entre los de mayor tasa de mortalidad vial en la región, lo que refuerza la necesidad de operativos constantes como el realizado este fin de semana en la capital.
La Digesett concluyó exhortando a los conductores a respetar los límites legales y tomar decisiones responsables, recordando que la prudencia al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.