Día Mundial de la Paella un símbolo cultural que trasciende fronteras

-

Cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, una fecha dedicada a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. La iniciativa surgió en la Comunidad Valenciana, cuna histórica de este manjar, con el propósito de destacar su valor como patrimonio cultural y gastronómico de alcance universal.

La elección del día no es casual. Coincide con el cierre de la temporada de cosecha del arroz en la Albufera valenciana, un escenario íntimamente ligado a la historia de la paella. Con ello, se busca resaltar no solo una receta, sino un ritual social que ha reunido familias y comunidades durante generaciones.

Más allá de su sabor, la paella es un espacio de encuentro. Tradicionalmente preparada en la paellera un recipiente ancho y poco profundo, combina arroz con verduras, carnes, pescados o mariscos, siempre teñidos por el característico azafrán. La versión considerada más auténtica, la paella valenciana, integra pollo, conejo, garrofó (judión local), tomate, aceite de oliva, arroz, agua, azafrán y sal. Sin embargo, con el paso del tiempo, el plato ha adoptado múltiples variantes, reflejando la creatividad y los ingredientes de cada región.

Hoy en día, la paella ha traspasado fronteras y se reconoce como el plato español más famoso en el mundo. Plataformas gastronómicas globales la sitúan entre las recetas más buscadas, mientras que ciudades en distintos continentes organizan concursos y degustaciones cada 20 de septiembre.

Esta proyección internacional confirma que la paella no solo pertenece a la mesa española, sino que se ha convertido en un lenguaje común que une culturas, uniendo tradición y modernidad en cada grano de arroz.

Lo Más Reciente

Arepas caseras tradicionales receta fácil, historia y paso a paso

La arepa es uno de los alimentos más antiguos de América. Su nombre proviene del vocablo indígena “erepa”, que en lengua cumanagoto (pueblo originario...

Bizcocho Tres Leches fácil

Fresas con Crema historia y origen

Dulce de coco cremoso estilo caribeño

MÁS NOTICIAS