El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) destacó la necesidad de que el Ministerio de Turismo (Mitur) lidere e impulse políticas de accesibilidad, fortaleciendo la inclusión plena de las personas con discapacidad en la industria turística de la República Dominicana.
Tal como informa Arecoa, desde 2013 el Conadis participa en el Jurado Nacional de Bandera Azul, evaluando playas y destinos turísticos en la Zona Norte y Este del país para garantizar estándares internacionales de calidad ambiental, seguridad y accesibilidad. Alma Ferreras, encargada de Accesibilidad Universal en Conadis, resaltó que, a través del programa Bandera Azul coordinado por el Instituto de Derecho Ambiental (Idard), se han certificado playas accesibles con rampas, baños adaptados, sillas anfibias, señalizaciones y recorridos inclusivos hasta la orilla del mar.
El Conadis también ha impulsado seis Conferencias Internacionales sobre Turismo Accesible en coordinación con la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe (AHRB), además de capacitaciones sobre Trato Digno a las Personas con Discapacidad y evaluaciones de accesibilidad en hoteles y destinos turísticos, posicionando al país como referente regional en turismo inclusivo.
Otro avance clave ha sido la implementación del Sello RD-Incluye, que reconoce a las entidades que aplican buenas prácticas inclusivas en espacios turísticos. Actualmente, el Conadis trabaja en la elaboración del Plan Nacional de Discapacidad 2025-2035 y en el Pacto de Accesibilidad, que fijan metas concretas para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de las experiencias turísticas, especialmente en nuevos destinos como Cabo Rojo, Miches y Punta Bergantín.
Estas iniciativas reflejan un esfuerzo constante entre el sector público y privado por ofrecer experiencias turísticas seguras, cómodas y accesibles para todos los visitantes, consolidando a la República Dominicana como un referente en inclusión dentro del turismo regional.