Juan Soto continúa escribiendo páginas doradas en su carrera en Grandes Ligas. El jardinero de los Mets de Nueva York, que ya fijó un nuevo récord personal con 42 cuadrangulares, regresa este martes a la acción contra los Cachorros de Chicago con un objetivo claro: unirse al exclusivo club de peloteros con 40 jonrones y 40 bases robadas en una misma temporada.
Según MLB, el dominicano de 25 años acumula actualmente 42 vuelacercas y 35 robos, cifras que lo colocan a las puertas de una hazaña que solo seis jugadores han conseguido en la historia: José Canseco, Barry Bonds, Alex Rodríguez, Alfonso Soriano, Ronald Acuña Jr. y Shohei Ohtani. Soto, además, ya superó por amplio margen su mayor cantidad de bases robadas en una campaña, que había sido de 12 en 2019 y 2023.
A Soto le restan seis compromisos en el calendario regular, suficientes para intentar robar las cinco almohadillas que le separan de esa marca legendaria. En agosto mostró un nivel de productividad ofensiva y agresividad en las bases pocas veces visto en su carrera: se estafó 11 bases y disparó 10 jonrones. En septiembre ha mantenido el ritmo, con nueve robos y siete cuadrangulares hasta el momento.
El toletero, campeón de la Serie Mundial 2019 con los Nacionales de Washington y cuatro veces convocado al Juego de Estrellas desde su debut en 2018, ha construido una reputación como uno de los bateadores más disciplinados de la liga, liderando en boletos en 2022 y 2023. Esa capacidad de embasarse, ahora combinada con un poder y velocidad en armonía, lo convierten en un serio candidato a terminar la temporada como parte de un club reservado a los talentos más completos de las Mayores.
El reto no será sencillo, pero Soto ha demostrado que su crecimiento como jugador va en ascenso. De lograr el 40-40, no solo sería el primer dominicano en alcanzarlo, sino que reafirmaría su estatus como una de las figuras más dominantes y versátiles de la actualidad en MLB.