YouTube cerró un acuerdo millonario con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la disputa legal generada por la suspensión de su canal en enero de 2021, luego del asalto al Capitolio. La plataforma de videos desembolsará 24,5 millones de dólares como parte de la resolución, aunque sin admitir responsabilidad en su decisión inicial.
Según informó EFE, del monto total, Trump destinará 22 millones de dólares a la organización Trust for the National Mall, con el objetivo de financiar la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca. Los 2,5 millones restantes se repartirán entre otros demandantes que también habían acusado a la empresa de censura.
La suspensión de la cuenta de Trump se justificó en su momento por “preocupaciones sobre la potencial violencia en curso”, aunque YouTube nunca detalló qué normas específicas fueron vulneradas. Su perfil permaneció bloqueado durante más de dos años, hasta que fue restablecido en 2023, en un proceso más prolongado que el vivido en otras redes sociales como Meta y X, donde también había sido sancionado tras los hechos del 6 de enero de 2021.
Este acuerdo con YouTube se suma a otros pactos alcanzados recientemente por Trump con compañías tecnológicas. Meta aceptó pagar 25 millones de dólares y X, antes Twitter, 10 millones, para zanjar litigios relacionados con la moderación de contenido. En todos los casos, las empresas mantuvieron su postura de no admitir faltas ni responsabilidades legales.
Más allá del alivio económico para Trump y sus aliados, el caso reaviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión en internet y el poder de las plataformas digitales para regular los mensajes de figuras públicas. Mientras sus críticos aseguran que el bloqueo fue necesario para evitar mayor violencia política, sus seguidores lo interpretan como un ejemplo de censura corporativa con motivaciones ideológicas.








