Madrid lidera el encarecimiento de la vivienda y supera a San Sebastián

-

El precio de la vivienda en España experimentó un incremento interanual de un 11,7 % durante el tercer trimestre del año, una subida impulsada principalmente por la Comunidad de Madrid, donde los precios rozaron el 20 %. Este comportamiento ha colocado a la capital española como la ciudad más cara para vivir, desplazando a San Sebastián, según los datos publicados por la tasadora Tinsa.

De acuerdo con lo reseñado por El Economista, el metro cuadrado en Madrid alcanza ya los 4.664 euros, frente a los 4.554 euros de San Sebastián. Tras ellas figuran Barcelona, con 4.156 euros por metro cuadrado; Palma de Mallorca, con 3.351 euros; y Bilbao, que registra 2.971 euros. En el otro extremo, las provincias más asequibles son Zamora (1.153 euros/m²), Ciudad Real (1.206 euros/m²) y Lugo (1.226 euros/m²).

La presión sobre los precios se mantiene elevada incluso al descontar la inflación. En términos reales, el incremento fue del 8,6 % interanual, acelerándose con respecto al trimestre anterior. La combinación de una demanda robusta y una oferta insuficiente ha mantenido la tensión del mercado, en un contexto donde el empleo continúa resistiendo y el coste hipotecario se ha reducido.

Regiones que superan niveles de la burbuja

Madrid y Baleares destacan como las dos únicas comunidades donde el valor medio de la vivienda ha superado los registros de la burbuja inmobiliaria en cifras nominales. En el caso madrileño, la subida anual alcanzó un 19,4 %, mientras que en Baleares el repunte fue cercano al 14 %. Provincias como Valencia, Alicante, Murcia, Santander y A Coruña también superaron incrementos de dos dígitos, confirmando que la tensión del mercado se extiende más allá de los grandes núcleos urbanos.

En el sur, ciudades como Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz registraron alzas superiores al 11 %, reflejando que la presión de la demanda se reparte por buena parte del país. La única excepción fue Zamora, donde se observó una ligera caída de precios (-0,9 %) en el trimestre.

Madrid, contrastes entre distritos

En la capital, los precios muestran disparidades notables entre distritos. Los barrios más exclusivos, como Salamanca (7.112 €/m²), Chamberí (6.696 €/m²) y Chamartín (6.073 €/m²), superan con holgura los 5.000 euros por metro cuadrado. Mientras tanto, zonas como Puente de Vallecas (2.518 €/m²) y Villaverde (2.410 €/m²) se mantienen en el rango más bajo, aunque con incrementos anuales por encima del 13 %.

El panorama refleja que, a pesar de la moderación en el crecimiento económico, la vivienda sigue siendo un activo en fuerte demanda. Con una oferta limitada y la atracción de las grandes capitales como polos económicos y sociales, los analistas advierten que la presión sobre los precios podría mantenerse en los próximos trimestres, consolidando a Madrid como el epicentro del encarecimiento inmobiliario en España.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS