El Senado de la República se apresta a conocer este martes, en primera lectura, el informe favorable sobre la reforma al Código Laboral. La iniciativa mantiene intacto el régimen de cesantía, una de las principales preocupaciones de los trabajadores, y ratifica otras disposiciones que garantizan derechos adquiridos.
De acuerdo con la explicación ofrecida por el presidente de la comisión especial encargada del estudio, senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), la reforma no altera aspectos fundamentales como el plazo de 10 días para el pago de las prestaciones laborales ni los tres meses establecidos como período de prueba. En sus palabras, el temor de que las conquistas históricas de los trabajadores se vieran afectadas “queda despejado”.
Entre las modificaciones técnicas, el informe incorpora cinco días adicionales para la notificación de despidos, una medida que busca ofrecer mayor seguridad en los procesos de terminación laboral. Según el cronograma legislativo, la pieza sería aprobada en segunda lectura este jueves, lo que cerraría los trabajos de la Cámara Alta sobre la materia.
Mientras tanto, desde el sector empresarial persisten los planteamientos para revisar ciertos puntos de la legislación laboral. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, reiteró la posición de los empleadores de no eliminar la cesantía, pero sí revisarla como parte de una estrategia orientada a reducir costos y estimular el empleo formal. Entre las propuestas figura ampliar de tres a seis meses el período de prueba, con el objetivo de facilitar la contratación de jóvenes en un mercado laboral que mantiene altas tasas de informalidad.
La reforma al Código Laboral es un tema de amplio impacto en la vida nacional, pues toca de manera directa la estabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas. Aunque el Senado avanza con una versión que preserva la cesantía, se prevé que el debate continúe en otros escenarios, donde se cruzan intereses sindicales, empresariales y políticos.








