En los primeros ocho meses de 2025, la recaudación por la tarjeta de turista el pago de 10 dólares que deben realizar los visitantes extranjeros al ingresar al país con fines vacacionales sumó RD$3,852.8 millones, de acuerdo con datos oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Esta cifra refleja un incremento de 0.6 % en comparación con el mismo período del año anterior.
La tarjeta de turista, establecida por la Ley 199-67 y aplicada desde 2018 como parte del precio del boleto aéreo adquirido en el extranjero, constituye una contribución obligatoria para viajeros internacionales que no requieran visa consular. Los dominicanos, residentes en el país y diplomáticos acreditados están exentos del pago.
En agosto pasado, los ingresos por este concepto alcanzaron RD$469.8 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 7.8 %. Aunque organismos como la Junta de Aviación Civil (JAC) dispusieron en 2022 que las aerolíneas adecuaran sus sistemas para evitar el cobro a pasajeros dominicanos, hasta el momento solo Arajet ha implementado la medida. En los demás casos, la DGII mantiene un mecanismo de reembolso que puede gestionarse en su portal digital dentro de un plazo de 30 días tras la compra del boleto.
La aplicación de esta tasa ha generado debates en el sector turístico. Mientras grupos locales reclaman su eliminación, el Gobierno defiende que representa un aporte importante para las finanzas públicas. Solo en 2024, los ingresos por este concepto fueron de RD$1,369.1 millones, y las devoluciones a pasajeros dominicanos sumaron unos 118,940 dólares.
El modelo dominicano no es aislado. Países como Japón, Italia, España, Alemania, Francia, Australia o Tailandia aplican gravámenes similares que varían según temporada, tipo de alojamiento o procedencia del turista. En ciudades como París, por ejemplo, se cobra una tasa adicional de 8 euros por noche a los visitantes hospedados en hoteles.
En República Dominicana, la contribución equivale a 10 dólares o 10 euros y busca fortalecer la captación de divisas asociadas al turismo, uno de los pilares de la economía nacional. Las instituciones responsables de su cumplimiento son la DGII, la Dirección General de Migración, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Dominicano de Aviación Civil y el Ministerio de Turismo.
Más allá de las críticas, las estadísticas muestran que este aporte mantiene un peso estable en la recaudación fiscal, con un crecimiento moderado que acompaña la recuperación y el dinamismo del sector turístico en el país.








