Zelenski pide a Europa garantías de seguridad por escrito para Ucrania

-

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aprovechó la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), celebrada este jueves, para insistir en que los países aliados concreten por escrito las garantías de seguridad que están dispuestos a ofrecer a Ucrania. El mandatario subrayó que la defensa de su nación no puede quedar en promesas generales, sino en compromisos claros que impidan a Rusia volver a invadir el país cuando termine la guerra.

Según informó EFE, un grupo de 26 Estados en su mayoría europeos ya se comprometió desde septiembre a respaldar a Kiev en este esfuerzo, con distintos niveles de apoyo. Algunas naciones contemplan incluso el despliegue de tropas en territorio ucraniano, mientras que otras han optado por contribuciones financieras o en materia de entrenamiento militar. Sin embargo, Zelenski fue enfático en que esos acuerdos deben contar con ratificación parlamentaria para que no se conviertan en simples declaraciones simbólicas.

En su discurso ante los 47 jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la CPE, el presidente ucraniano también reclamó un endurecimiento de las sanciones contra la maquinaria energética rusa. Pidió medidas adicionales contra los buques que Moscú emplea para exportar petróleo, así como restricciones a la infraestructura terrestre que facilita la venta de hidrocarburos en el extranjero. El líder ucraniano advirtió que la dependencia europea del crudo ruso sigue siendo un respiro económico para el Kremlin en plena ofensiva militar.

Zelenski fue más allá y exhortó a países como Hungría a atender los llamados de Washington para frenar la compra de energía rusa, lo que, en su opinión, equivale a financiar la guerra. También se mostró abierto a cooperar con sus socios europeos en la creación de un sistema de seguridad regional que prevenga incidentes como los recientes ataques con drones reportados en Polonia, Rumanía y Dinamarca.

El pedido de Zelenski llega en un momento en que la guerra se acerca a su tercer invierno, con un frente estancado y un alto costo humano y económico tanto para Ucrania como para sus aliados. Su estrategia apunta a mantener el respaldo político y militar europeo en un contexto de fatiga internacional, y a garantizar que cualquier acuerdo de paz futuro no deje a Ucrania vulnerable frente a nuevas agresiones rusas.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS