El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) dio a conocer los resultados de las reevaluaciones técnicas aplicadas a varios oferentes que participaron en procesos de licitación de la pasada gestión, como parte de las disposiciones instruidas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). La medida busca garantizar transparencia y el cumplimiento de los requisitos en la compra de insumos escolares.
Según informó la entidad, estas reevaluaciones se realizaron luego de que la DGCP identificara observaciones técnicas en distintos procedimientos, lo que obligó a revisar nuevamente la documentación y las propuestas presentadas por los suplidores.
En el caso del proceso INABIE CCC LPN 2024 0008, relacionado con la adquisición de polos y pantalones escolares, se analizaron 64 ofertas. De ellas, 50 deberán subsanar observaciones señaladas, mientras que 14 fueron descartadas al no cumplir con los criterios técnicos establecidos.
Respecto al proceso INABIE CCC LPN 2024 0010, correspondiente a la compra de mochilas y kits escolares, la DGCP solicitó revisar 25 propuestas. Como resultado, 14 oferentes tendrán que corregir requisitos y 11 quedaron inhabilitados.
En tanto, en el proceso INABIE CCC LPN 2024 0012, orientado a la adquisición de calzados escolares, fueron reevaluados 11 suplidores. De este grupo, tres podrán realizar ajustes, siete no alcanzaron los estándares requeridos y apenas uno cumplió plenamente con todas las exigencias técnicas.
La publicación de estos resultados refleja un esfuerzo institucional por reforzar la rendición de cuentas en la contratación pública, un tema de alto interés en el país, especialmente en sectores vinculados al suministro de bienes esenciales para la educación. Expertos en transparencia han resaltado que este tipo de revisiones reduce riesgos de irregularidades y fomenta mayor confianza entre los suplidores y la ciudadanía.








