En el marco del Mes Rosa, la cirujana oncóloga Mirna Santiago exhortó a las mujeres dominicanas a transformar el miedo al cáncer de mama en una oportunidad para cuidar su salud. Su mensaje busca cambiar la percepción de temor que aún aleja a muchas pacientes de los chequeos médicos y, por ende, de la posibilidad de detectar lesiones a tiempo.
Según explicó la doctora durante una entrevista en el programa “Más que Noticias”, transmitido por CDN, canal 37, el cáncer de mama diagnosticado en etapas tempranas tiene altas probabilidades de curación, siempre que exista una cultura de prevención y control periódico. “Perder el miedo a la mamografía puede salvar vidas”, enfatizó Santiago, al resaltar la importancia de acudir con regularidad a los especialistas.
La oncóloga aclaró que el riesgo de desarrollar esta enfermedad depende de varios factores, entre ellos los antecedentes familiares, la densidad mamaria, los hábitos de vida y la exposición hormonal. En mujeres sin historial oncológico, la primera mamografía debe realizarse a partir de los 40 años. Sin embargo, en aquellas con mayor riesgo por mutaciones genéticas o familiares directos con cáncer los estudios deben iniciarse entre los 25 y 30 años, complementándose con sonomamografía y resonancia magnética.
Santiago también desmintió algunos mitos que persisten entre las pacientes, como el supuesto dolor intenso durante las mamografías. Explicó que los avances tecnológicos, incluyendo la mamografía 3D, han reducido notablemente las molestias. Además, aclaró que el autoexamen mamario, aunque útil para notar cambios visibles, no sustituye los estudios de imagen realizados por especialistas.
En relación con el aumento de casos en mujeres jóvenes, la especialista advirtió sobre factores de riesgo como el tabaquismo precoz, el consumo de alcohol, la obesidad, el uso inadecuado de anticonceptivos hormonales y la exposición constante a productos con fitoestrógenos. También alertó sobre el empleo indiscriminado de terapias hormonales y pellets sin supervisión médica, que pueden alterar el equilibrio hormonal y favorecer la aparición de anomalías mamarias.
Finalmente, Santiago recordó que los hombres tampoco están exentos de padecer cáncer de mama. Ante cualquier bulto, secreción o cambio en la glándula mamaria, deben acudir de inmediato a un especialista para recibir un diagnóstico oportuno.
El mensaje de la doctora Santiago resume el espíritu del Mes Rosa: la prevención salva vidas. Superar el miedo y asumir la salud como una prioridad puede marcar la diferencia entre un diagnóstico complicado y una recuperación posible.