Salud Pública urge intervenir el Oncológico de Santiago ante denuncias de irregularidades

-

Jesús Díaz, excandidato vicepresidencial del Frente Amplio, lanzó una advertencia pública sobre la situación crítica del Instituto Oncológico de Santiago y pidió la intervención inmediata del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud (SNS). El dirigente considera que el centro, considerado un patrimonio sanitario de la región del Cibao, atraviesa una crisis que pone en riesgo la atención a pacientes con cáncer.

Según informó el medio RC Noticias, Díaz expresó que las denuncias de médicos, pacientes y empleados del centro revelan un patrón de irregularidades que compromete el funcionamiento institucional. “Es inconcebible que un hospital tan vital opere con fallas tan graves en su gestión, mientras los enfermos padecen las consecuencias”, señaló el político.

De acuerdo con las versiones que circulan en el entorno hospitalario, el patronato que administra la entidad estaría integrado mayormente por familiares del actual presidente del mismo, lo que ha despertado cuestionamientos sobre la transparencia en la dirección del centro. Díaz calificó esta situación como “un ejemplo de cómo la falta de supervisión estatal puede convertir una institución pública en un feudo particular”.

El también dirigente del Frente Amplio recordó que el Oncológico opera dentro de los terrenos del Hospital José María Cabral y Báez, por lo que insistió en que las autoridades deben revisar el marco legal y administrativo que regula su funcionamiento. Además, pidió al Ministerio Público abrir una investigación formal para determinar posibles responsabilidades por mal manejo de fondos y violaciones a la ley de salud pública.

La situación del Oncológico no es un caso aislado. En los últimos años, otros centros hospitalarios con patronatos mixtos han sido objeto de críticas por falta de transparencia y rendición de cuentas. Expertos del sector salud han advertido que, sin una reforma clara en la gestión hospitalaria, los patronatos seguirán siendo terreno fértil para conflictos de interés y opacidad en el manejo de recursos.

Para Díaz, el problema del Oncológico de Santiago trasciende el ámbito local “Estamos hablando del derecho a la salud y del deber del Estado de garantizarlo. No se trata de política, sino de humanidad”.

La población cibaeña, mientras tanto, mantiene la esperanza de que las autoridades actúen con rapidez. Cada día que pasa sin soluciones agrava el drama de cientos de pacientes que enfrentan la enfermedad en medio de la incertidumbre institucional.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS