Tres personas resultaron heridas este martes tras el colapso parcial de varios forjados en un edificio en obras situado en pleno centro de Madrid, un suceso que desató una rápida y amplia movilización de los equipos de emergencia. Uno de los obreros sufrió una fractura de pierna y fue trasladado a un hospital, mientras que los otros dos recibieron atención por contusiones leves, según informaron las autoridades locales.
Tal como reportó la agencia EFE, el accidente ocurrió en la calle de las Hileras, una vía situada entre la plaza de Ópera y la Puerta del Sol, una de las zonas más transitadas de la capital española. Hasta el lugar acudieron once dotaciones de bomberos, varias ambulancias del Samur-Protección Civil y efectivos policiales que acordonaron el área para garantizar la seguridad.
Los equipos de rescate, apoyados por drones y perros rastreadores, trabajan para descartar la presencia de personas atrapadas entre los escombros. El inmueble, que estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel, se encontraba en plena fase de obras cuando parte de su estructura cedió. Algunos trabajadores notaron la ausencia de compañeros tras el derrumbe, lo que llevó a activar un dispositivo de búsqueda urgente.
Vecinos y comerciantes relataron que el colapso vino acompañado de un fuerte “estruendo” y una nube de polvo que cubrió la zona. “El aire olía raro y todo se llenó de polvo en segundos”, comentó uno de los empleados de un local cercano. El derrumbe, ocurrido poco después de la una de la tarde, paralizó la actividad habitual del centro madrileño, donde las sirenas y el cierre de calles generaron confusión y alarma.
Un edificio contiguo tuvo que ser desalojado de manera preventiva mientras los técnicos evaluaban la estabilidad del área afectada. La Policía mantiene el perímetro cerrado y se espera que los trabajos de revisión y limpieza se extiendan durante la noche.
Este incidente vuelve a poner sobre la mesa la importancia del control estructural en las obras de rehabilitación dentro de zonas históricas y densamente pobladas, donde cualquier fallo puede tener consecuencias graves. Aunque Madrid ha reforzado en los últimos años sus protocolos de seguridad laboral y de inspección en edificaciones antiguas, el suceso de hoy recuerda que los riesgos siguen presentes.
Las autoridades locales indicaron que, una vez concluidas las labores de rescate, se abrirá una investigación para determinar las causas exactas del derrumbe y establecer posibles responsabilidades técnicas o de supervisión.








