Trump anuncia histórico acuerdo entre Israel y Hamas para intercambio de rehenes y prisioneros

-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo entre Israel y el grupo islamista Hamas que permitirá el intercambio de rehenes por prisioneros, en lo que describió como la primera fase de un plan global para poner fin a la guerra en Gaza.

Según informó el medio argentino Infobae, el mandatario republicano aseguró en una publicación en redes sociales que ambas partes firmaron “la primera fase del Plan de Paz”, lo que implica la liberación inminente de todos los rehenes y una retirada parcial de las tropas israelíes hacia una línea acordada. Trump calificó el hecho como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel y los Estados Unidos”, y agradeció el papel de los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía.

El pacto, que será firmado formalmente este jueves en Egipto, establece que Hamas liberará a unos 20 rehenes vivos en las próximas 72 horas, mientras que Israel retirará progresivamente sus tropas del enclave palestino. En una segunda etapa, el grupo islamista se compromete a entregar a los restantes 47 rehenes, vivos o fallecidos, capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuentes diplomáticas citadas por medios egipcios confirmaron que la negociación fue ardua y que Hamas presentó una lista de prisioneros palestinos que espera liberar en esta primera fase de tregua. Los mediadores, entre ellos la cadena estatal Al-Qahera News, anunciaron que se alcanzó “un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para su implementación”.

El propio Trump adelantó que podría viajar a Egipto en los próximos días para acompañar la firma del acuerdo, mientras agradeció la cooperación de los países involucrados. “Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo”, dijo a la prensa.

Aunque el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respaldó públicamente la propuesta estadounidense, aclaró que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las fuerzas israelíes permanecerán “en la mayoría” del territorio gazatí, lo que ha despertado dudas sobre la aplicación real del plan.

La guerra entre Israel y Hamas comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque del grupo palestino que dejó unas 1,200 víctimas mortales y más de 250 secuestrados. Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado devastación en Gaza, con más de 67,000 muertos y 170,000 heridos, según el Ministerio de Salud del enclave, cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU.

El plan de paz auspiciado por Washington busca, además del intercambio humanitario, definir un nuevo marco político y de seguridad para Gaza, que incluiría el despliegue de una fuerza internacional coordinada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. La meta final, según declaraciones del propio mandatario, es garantizar una paz duradera que permita reconstruir el territorio palestino bajo supervisión internacional.

Mientras tanto, en zonas como Al-Mawasi, al sur de Gaza, se viven momentos de esperanza y ansiedad. Residentes consultados por agencias internacionales celebraron la posibilidad de un alto el fuego, aunque admiten que el temor a una nueva escalada persiste.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS