Papa León XIV llama a destruir las estructuras que perpetúan la pobreza

-

El papa León XIV ha hecho un llamado contundente a transformar las bases de una sociedad que, según él, “sigue sosteniendo estructuras de injusticia”. En su primera exhortación apostólica, Dilexi te “Te he amado”, publicada este jueves, el pontífice insistió en que esas estructuras deben ser “destruidas con la fuerza del bien” y reemplazadas por políticas públicas capaces de generar un cambio real en la vida de los más pobres.

Según informó EFE, el documento marca el inicio del magisterio del papa estadounidense de nacionalidad peruana, quien retoma con fuerza el legado social de su antecesor, Francisco. De hecho, parte del texto fue preparado por el pontífice argentino antes de su fallecimiento en abril, lo que convierte a Dilexi te en una continuación espiritual de su visión pastoral centrada en los excluidos.

León XIV advierte que el compromiso global por erradicar la pobreza ha sido insuficiente y que las desigualdades actuales responden a un modelo de sociedad que privilegia la acumulación y el éxito individual. “La ilusión de una felicidad basada en el bienestar material dice alimenta una cultura que descarta a los demás y tolera la miseria como si fuera inevitable”.

El papa denuncia lo que considera una “paradoja moral”: mientras las élites económicas crecen en lujo y aislamiento, millones de personas sobreviven en condiciones indignas. En su reflexión, retoma ideas de Francisco, como la “cultura del descarte” y la “dictadura de una economía que mata”, expresiones que, afirma, siguen vigentes en el actual panorama global.

Con la experiencia de haber sido misionero en Perú, León XIV sostiene que “los pobres no están por casualidad”. Critica los sistemas económicos que priorizan el crecimiento sobre el desarrollo humano integral y advierte que no basta con reconocer la pobreza: hay que actuar con urgencia. “La dignidad humana debe ser respetada ahora, no mañana”, enfatiza.

El texto también valora el papel de los movimientos sociales obreros, feministas y antirracistas que han contribuido a despertar una nueva conciencia sobre la dignidad de los marginados. En este sentido, el pontífice considera que los avances tecnológicos y sociales solo tendrán sentido si se ponen al servicio de los más vulnerables.

Con Dilexi te, León XIV reafirma la continuidad de la Doctrina Social de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II, pero con un enfoque renovado ante los desafíos del siglo XXI. Su llamado no se limita a la caridad: exige una transformación estructural y ética que devuelva al ser humano al centro de la vida pública y económica.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS