UNICEF urge a Israel abrir todos los accesos de ayuda hacia Gaza

-

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo este martes un llamado urgente a Israel para que abra todos los puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y agilice los permisos que permitan su ingreso. Aunque el alto el fuego ha reducido la violencia, la situación humanitaria sigue siendo crítica, especialmente para los niños.

Según informó la agencia EFE, el representante de UNICEF en Palestina, Jonathan Crickx, explicó que los equipos del organismo tienen listos unos 1,300 camiones cargados con alimentos, medicinas, material médico, tuberías de agua, tiendas de campaña y colchones, pero que la mayoría no ha podido entrar debido a los controles y retrasos en las autorizaciones israelíes.

Crickx detalló que el único punto operativo para el paso de suministros es Kerem Shalom, por donde en días recientes ingresaron menos de 60 camiones, una cifra mínima frente a las necesidades de la población gazatí. El paso, sin embargo, volvió a cerrarse temporalmente por un feriado religioso en Israel, lo que paralizó de nuevo la llegada de asistencia.

El funcionario alertó sobre el alto nivel de destrucción en la Franja, donde más del 80 % de las viviendas han sido dañadas o destruidas y numerosos hospitales permanecen fuera de servicio. A esto se suma la escasez de alimentos y el repunte de enfermedades infecciosas entre los niños, como diarrea, meningitis y tuberculosis.

UNICEF ha advertido que la llegada del invierno podría agravar la situación sanitaria, al aumentar la propagación de enfermedades respiratorias y la dificultad para mantener condiciones básicas de higiene. “Necesitamos que todos los puntos de entrada a Gaza estén abiertos”, reiteró Crickx, subrayando que el trabajo humanitario se complica cada día que pasa.

En Gaza, la cifra de muertos supera las 67,000 personas, de acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad local citados por la ONU. El organismo internacional insiste en que, aunque el alto el fuego ha detenido los bombardeos, no ha resuelto los profundos daños físicos y psicológicos sufridos por más de un millón de niños.

Las agencias humanitarias coinciden en que abrir corredores seguros y estables es la única vía para prevenir una catástrofe sanitaria y garantizar la supervivencia de miles de familias. La respuesta, aseguran, depende ahora de la voluntad política y de la rapidez con que se tomen decisiones en los próximos días.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS