Los trastornos neurológicos afectan a más de un tercio del planeta, alerta la OMS

-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una seria advertencia: más de un tercio de la población mundial padece algún tipo de trastorno neurológico, lo que convierte a estas enfermedades en la principal causa de discapacidad y enfermedad en el mundo. El organismo internacional instó a los gobiernos a tomar medidas urgentes para reforzar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estos padecimientos.

Según datos publicados por la agencia EFE, la OMS precisó que los trastornos relacionados con el cerebro y el sistema nervioso provocan más de once millones de muertes al año, y afectan a más de tres mil millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, a pesar de su magnitud, estas patologías siguen siendo “incomprendidas, infrafinanciadas e ignoradas”, según explicó la responsable técnica de la Unidad Neurológica de la OMS, Neerja Chowdhary.

La especialista subrayó que el acceso a la atención neurológica sigue siendo un lujo en muchas partes del mundo. “En numerosos países no hay suficientes neurólogos, los medicamentos son inasequibles y los servicios se concentran en las grandes ciudades, lo que deja a millones sin tratamiento”, señaló. A esta realidad se suma el estigma social que todavía rodea a las enfermedades del cerebro, un obstáculo que retrasa la búsqueda de ayuda médica.

El informe de la OMS revela desigualdades profundas: en los países de bajos ingresos hay 82 veces menos neurólogos por cada 100.000 habitantes que en las naciones desarrolladas. Solo un 32 % de los gobiernos cuenta con políticas nacionales específicas sobre trastornos neurológicos, y apenas un 25 % los incluye en sus programas de cobertura sanitaria universal.

Entre los trastornos que más contribuyen a la mortalidad y la discapacidad se encuentran el ictus, la migraña, el Alzheimer, la epilepsia, la meningitis, la neuropatía diabética y las complicaciones neurológicas en el nacimiento prematuro, además de los trastornos del espectro autista y ciertos cánceres del sistema nervioso.

La OMS insiste en que actuar ahora es vital. Los trastornos neurológicos no solo impactan la salud individual, sino también la productividad económica y el bienestar social. En muchos casos, los pacientes requieren tratamientos de por vida, lo que representa una carga para las familias y los sistemas sanitarios.

Aunque el informe no incluye enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad consideradas en una categoría aparte, expertos advierten que la frontera entre salud mental y salud neurológica es cada vez más difusa, y que los sistemas sanitarios deben abordarlas de forma integrada.

La OMS concluyó su informe con un llamado a la acción: invertir en investigación, fortalecer el personal médico especializado y garantizar la atención universal. Sin esos pasos, los trastornos neurológicos seguirán siendo una crisis silenciosa que afecta a millones de personas en todos los rincones del mundo.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS