El Juzgado de la Instrucción de San Pedro de Macorís declaró en rebeldía a Óscar Ventura Santana y Moisés Augusto Francisco Astacio, alias Bumpy Catanga, señalados por el Ministerio Público como integrantes de una estructura dedicada al narcotráfico y al lavado de activos en la región Este del país.
Según informó la Procuraduría General de la República (PGR), ambos hombres forman parte del entramado criminal dirigido por Yunior Santos Restrepo, condenado a 12 años de prisión, junto a otros implicados bajo distintas medidas de coerción, entre ellos Walky Cuevas Charles, Pamela Violeta Astacio y Aníbal Florentino Rondón.
La procuradora de corte Ramona Nova Cabrera valoró la decisión judicial como “un paso firme contra las estructuras criminales que incursionan en el narcotráfico y el lavado de activos”, resaltando el compromiso de la institución con la persecución de este tipo de delitos.
Los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora, quienes encabezan la investigación, afirmaron que las pruebas recabadas confirman la vinculación financiera y logística de los acusados, y reiteraron que continuarán las diligencias para garantizar su comparecencia ante la justicia. En la audiencia, presidida por la jueza Andrea Corcino, también participaron los fiscales Pedro Medina Quezada y Castro Lora, en representación del Ministerio Público.
Un golpe a la red criminal
De acuerdo con el expediente, el 21 de septiembre de 2023 fue arrestado el cabecilla del grupo, Yunior Santos Restrepo, durante una serie de allanamientos simultáneos dirigidos por el Ministerio Público. En el operativo se incautaron 93 paquetes de cocaína, con un peso de 96.72 kilogramos, además de armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, vehículos de lujo, relojes, joyas y aparatos electrónicos.
Las investigaciones permitieron establecer vínculos entre los bienes incautados y el flujo financiero de otros miembros de la organización. La justicia también impuso una condena de cinco años a la pareja sentimental de Santos Restrepo, Yohan Altagracia Reyes Ruiz, además del decomiso total de los bienes ilícitos.
Contexto nacional
Este caso se suma a los esfuerzos del Ministerio Público y las agencias antinarcóticas dominicanas para desarticular redes que operan con conexiones internacionales. En los últimos tres años, las autoridades han ejecutado múltiples operaciones contra el tráfico de drogas, decomisando más de 40 toneladas de cocaína en puertos, aeropuertos y zonas costeras, según cifras oficiales.
Expertos en seguridad destacan que estas acciones reflejan una ofensiva más articulada entre las fuerzas del orden y la cooperación internacional, aunque advierten que el reto mayor está en frenar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, que se infiltra en sectores comerciales y financieros.