República Dominicana impulsa la banca digital y consolida su estabilidad financiera

-

La transformación digital del sistema financiero dominicano continúa ganando terreno y consolidando un entorno más moderno, seguro y competitivo. En un escenario global donde la innovación tecnológica define la confianza del usuario, el país se posiciona como referente regional gracias a una estrategia sostenida que combina regulación inteligente, apertura a las fintech y un marco institucional sólido.

Según la Presidencia de la República Dominicana, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó durante su participación en la Semana Dominicana en España (SEDE 2025) los notables avances en banca digital y regulación habilitadora. Entre los puntos más relevantes mencionó la implementación de normas como la autenticación electrónica de clientes (eKYC), el sandbox regulatorio y la posibilidad de diferir gastos tecnológicos, medidas que han dinamizado la innovación dentro del sector financiero.

Fernández explicó que hoy el 91 % de los usuarios confía en las aplicaciones bancarias, el 70 % de las entidades financieras utiliza interfaces de programación (API) y el 69 % mantiene alianzas con fintech. Estas cifras reflejan una evolución hacia un modelo colaborativo donde bancos y startups tecnológicas trabajan juntos para ofrecer soluciones más accesibles y seguras.

El superintendente resaltó además que la República Dominicana figura entre las economías más dinámicas de América Latina, ocupando el séptimo lugar regional por tamaño. Este crecimiento sostenido ha sido acompañado por la fortaleza de su sistema bancario, conformado por 44 instituciones con activos superiores a los USD 65,800 millones y un índice de solvencia de 18.4 %, niveles que demuestran prudencia y estabilidad.

La inversión extranjera también juega un papel clave en este desempeño. Estados Unidos y España representaron más del 50 % de los flujos de capital durante 2024, reflejo de la confianza internacional en la economía dominicana y su sistema financiero. Esta tendencia reafirma la importancia de la cooperación económica entre ambos países, uno de los ejes principales de la SEDE 2025.

En el ámbito de la transparencia, el país ha mejorado 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Además, mantiene participación activa en organismos multilaterales como GAFILAT, Grupo Egmont y la OCDE, reforzando su compromiso con la integridad y la prevención del lavado de activos.

La Semana Dominicana en España se consolida así como una vitrina estratégica para promover las oportunidades de inversión, la innovación financiera y la cooperación empresarial. Este evento, organizado por la Fundación Semana Dominicana en España y la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CamacoesRD), continúa fortaleciendo el vínculo entre ambas naciones y reafirmando la imagen del país como centro de desarrollo, talento e innovación.

Ing. Joel Ramos
Ing. Joel Ramos
Soy Ingeniero en Sistemas y Computación, especializado en Desarrollo Web y Publicidad Digital. Actualmente, estoy cursando un MBA en Transformación Digital y Desarrollo de Negocios, fortaleciendo mis habilidades para liderar proyectos innovadores en el mundo tecnológico. Como emprendedor apasionado por la innovación, soy fundador y creador de varios proyectos destacados, incluyendo Mega Diario y JeviLink, un avanzado acortador de enlaces equipado con un sistema de detección de tráfico fraudulento y tecnología de Inteligencia Artificial para optimizar el rendimiento. Mi misión es transformar ideas en soluciones tecnológicas que generen impacto y valor en el mundo digital.

Lo Más Reciente

República Dominicana emite bonos soberanos por US$1,600 millones

La República Dominicana logró una destacada colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales por un total de US$1,600 millones, una operación que consolida...

MÁS NOTICIAS