El fútbol juvenil se prepara para escribir una nueva página en su historia con la edición 2025 del Mundial Sub-17 masculino, que arranca este lunes en Catar y se extenderá hasta el 27 de noviembre. Por primera vez, 48 selecciones competirán en un formato que duplica el número de participantes respecto al torneo de Indonesia 2023, consolidando a esta cita como la más ambiciosa en la categoría.
Según Infobae, esta vigésima edición marcará un antes y un después no solo por el número récord de equipos, sino también porque Catar será la sede de todos los campeonatos Sub-17 masculinos hasta 2029, celebrándose de forma anual. La decisión de la FIFA responde al creciente protagonismo deportivo del país árabe, que continúa sumando grandes eventos internacionales, desde la Fórmula 1 y el tenis en Doha hasta el pádel de élite y, por supuesto, el histórico Mundial de 2022.
El campeón defensor, Alemania, llega con la misión de ratificar su título obtenido en Indonesia tras vencer a Francia en una final épica decidida por penales. En esta nueva edición, los germanos comparten el grupo G con Colombia, Corea del Norte y El Salvador, con quienes debutarán el martes 4 de noviembre. Francia, su viejo rival, integra el grupo K junto a Chile, Canadá y Uganda.
El torneo reunirá a 9 selecciones de Asia, 10 de África, 8 de la Concacaf, 7 de Sudamérica, 3 de Oceanía y 11 europeas. África, que ha sido la cuna de varios campeones históricos con Nigeria a la cabeza con cinco títulos volverá a ser protagonista desde el inicio Sudáfrica y Bolivia abrirán el certamen en el grupo A. España, en cambio, será una de las grandes ausentes, tras no lograr la clasificación.
El Mundial Sub-17 no solo es un torneo de promesas: ha sido el trampolín de figuras que luego marcaron generaciones. Por sus canchas pasaron leyendas como Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Francesco Totti, Luis Figo o Neymar Jr. También talentos modernos como Phil Foden o el alemán Paris Brunner, último ganador del Balón de Oro juvenil en 2023.
En cuanto al formato, las 48 selecciones estarán distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. Clasificarán los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros, avanzando a una fase de eliminación directa desde los dieciseisavos de final. En caso de empate, la definición será por penales sin prórroga, una medida que busca mantener el ritmo de competición y reducir el desgaste físico de los jóvenes jugadores.
Todos los encuentros 104 en total se jugarán en el moderno complejo Aspire Zone de Al Rayyan, donde también se ubica el Estadio Internacional Khalifa, escenario de la final y con capacidad para casi 46 mil espectadores. Para varias selecciones, como El Salvador, Fiyi, la República de Irlanda, Zambia y Uganda, esta será su primera experiencia en un torneo FIFA.
Más allá de la competencia, el Mundial Sub-17 2025 representa un laboratorio de talento global y una vitrina para las federaciones, scouts y clubes que buscan el próximo gran nombre del fútbol. Si algo ha demostrado este torneo en casi cuatro décadas de historia, es que detrás de cada joven que levanta este trofeo, suele nacer una estrella.








