Fallece Dick Cheney exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años

-

El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, figura central en la política de seguridad de Washington durante los años posteriores al 11 de septiembre, falleció este 3 de noviembre a los 84 años. Su muerte marca el cierre de una etapa de la historia reciente de Estados Unidos, en la que su nombre quedó ligado a las decisiones más controvertidas de la “guerra contra el terrorismo”.

Según informó la agencia EFE, la familia de Cheney comunicó que el exmandatario murió a causa de complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardiovasculares. El comunicado fue breve, pero suficiente para despertar una oleada de reacciones entre antiguos colaboradores, críticos y analistas que reconocen su enorme influencia y también su polémico legado en la política exterior estadounidense.

Cheney, quien acompañó a George W. Bush durante dos mandatos (2001-2009), fue uno de los principales defensores de la invasión de Irak en 2003. Su postura firme ante las amenazas internacionales y su papel en la expansión de los poderes presidenciales marcaron un antes y un después en la estrategia militar y de inteligencia del país. Admirado por su pragmatismo y criticado por su dureza, Cheney encarnó la visión más radical de la seguridad nacional posterior al 11-S.

Antes de su paso por la vicepresidencia, Cheney acumuló décadas de experiencia política: fue secretario de Defensa bajo George H. W. Bush, jefe de gabinete de la Casa Blanca con Gerald Ford y congresista por Wyoming durante seis mandatos. En el sector privado, dirigió Halliburton, una de las mayores contratistas de servicios energéticos del mundo, lo que posteriormente generó controversias por los contratos de esa compañía durante la guerra de Irak.

Aunque su salud fue frágil en los últimos años llegó a recibir un trasplante de corazón en 2012, Cheney se mantuvo activo en los debates políticos y respaldó sin titubeos las políticas republicanas más conservadoras. Su hija, Liz Cheney, excongresista y crítica de Donald Trump, heredó parte de su influencia, aunque con una visión más moderada del liderazgo político.

Con la muerte de Dick Cheney desaparece una de las figuras más poderosas y divisorias de la política estadounidense contemporánea, símbolo de una era en la que la seguridad nacional se impuso como prioridad absoluta sobre cualquier otro valor.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS