Onesvie impulsa simulacro nacional de evacuación por terremoto

-

La República Dominicana se prepara para vivir un importante ejercicio de prevención este miércoles 5 de noviembre, cuando a las 10:00 de la mañana se realice el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto. La jornada busca poner a prueba la capacidad de respuesta de la población ante un eventual sismo y fortalecer la cultura de autoprotección en todo el país.

Según la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), este ejercicio coordinado junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) forma parte de un esfuerzo nacional por reducir vulnerabilidades y garantizar que tanto las instituciones como la ciudadanía sepan cómo actuar de manera segura durante una emergencia sísmica.

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, explicó que los simulacros son una herramienta esencial para identificar debilidades, evaluar la efectividad de los protocolos y fomentar una cultura de prevención que puede salvar vidas. “Nos permite medir nuestra capacidad de respuesta y fortalecer los lazos de coordinación entre las entidades públicas, privadas y comunitarias”, destacó el funcionario.

El organismo señaló que el simulacro busca reforzar la preparación institucional y comunitaria mediante la práctica simultánea de evacuación en todo el territorio nacional. Participarán instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos y organizaciones sociales, con el objetivo de poner a prueba los tiempos de reacción, las rutas de escape y la comunicación interna durante una emergencia.

De acuerdo con Onesvie, la actividad también contribuirá al cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en gestión de riesgos, promoviendo la sensibilización, la capacitación del personal y la mejora continua de los planes de emergencia. La entidad resaltó que la participación activa de todos los sectores será determinante para fortalecer la resiliencia del país frente a los desastres naturales.

Por la ubicación geográfica del territorio dominicano, la institución recordó que el país se encuentra en una zona con alto potencial sísmico, lo que hace imprescindible mantener una preparación constante. “No podemos predecir un terremoto, pero sí podemos estar listos para responder y proteger vidas”, enfatizó Reyes Madera.

Entre los resultados esperados se incluyen la reducción de los tiempos de evacuación, una mejor organización institucional y una mayor conciencia ciudadana sobre cómo actuar antes, durante y después de un evento sísmico. Además, se documentarán las lecciones aprendidas para optimizar los planes y fortalecer la capacidad de respuesta en futuras emergencias.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

Obesidad en España genera un gasto récord de 130.000 millones

El exceso de peso en España se ha convertido en una de las principales amenazas para la sostenibilidad del sistema sanitario. Los costes asociados...

MÁS NOTICIAS