El presidente Luis Abinader anunció un amplio plan de asistencia económica y social destinado a las comunidades, productores agrícolas y pequeños comerciantes que resultaron afectados por el paso de la tormenta Melissa el pasado mes de octubre. La medida, valorada en RD 12,000 millones, busca no solo brindar alivio inmediato, sino también impulsar la recuperación productiva en las zonas más golpeadas del país.
Según informó el propio mandatario tras una reunión con la vicepresidenta Raquel Peña, ministros y alcaldes, los fondos serán distribuidos entre diferentes instituciones para atender las principales necesidades surgidas tras el fenómeno natural. El objetivo, explicó Abinader, es garantizar que cada sector afectado pueda retomar sus actividades lo antes posible y evitar una parálisis prolongada en la economía local.
Una de las medidas más significativas será la asignación de RD 2,000 millones al Banco Agrícola, que ofrecerá facilidades de crédito a los productores perjudicados por las lluvias. Además, se implementarán ayudas directas a quienes perdieron parte o la totalidad de sus cosechas, una iniciativa que busca proteger la seguridad alimentaria y el empleo rural. El Ministerio de Agricultura, por su parte, asumirá la reparación de caminos vecinales para restablecer la conexión entre las comunidades rurales y los mercados.
El plan también incluye un aporte de RD 1,500 millones a Promipymes, con el fin de reforzar los pequeños créditos y apoyar a los microempresarios que vieron afectadas sus operaciones. De igual modo, el Gobierno entregará fondos no reembolsables a los ayuntamientos ubicados en provincias que se mantuvieron en alerta roja durante la tormenta, para que puedan acelerar las labores de limpieza, reconstrucción y asistencia social.
Parte de esos recursos serán destinados a la Caasd y al Inapa para continuar con el saneamiento de cañadas, priorizando aquellas que representan riesgos para la seguridad de las familias. En paralelo, el Ministerio de Obras Públicas retomará el programa de asfaltado de calles, mientras el Ministerio de Educación trabaja en la recuperación de las horas de docencia perdidas tras la emergencia.
En materia de salud, el presidente aseguró que se han adoptado medidas preventivas ante posibles brotes de enfermedades asociadas a las lluvias, como dengue o leptospirosis. Las autoridades sanitarias mantienen en alerta sus equipos para garantizar atención oportuna en los territorios más vulnerables.
La directora del Indomet, Gloria Ceballos, señaló que las lluvias han disminuido considerablemente y solo se esperan precipitaciones esporádicas durante los próximos días. Sin embargo, advirtió que una vaguada podría provocar un nuevo incremento de las lluvias la próxima semana, por lo que pidió a la población mantenerse atenta a los boletines meteorológicos.
El plan gubernamental refleja una respuesta integral frente a los efectos de la tormenta, combinando apoyo económico, reconstrucción y prevención sanitaria. Con esta inversión, el Gobierno busca no solo reparar los daños inmediatos, sino también fortalecer la capacidad de respuesta del país ante futuros fenómenos atmosféricos.








