El tránsito en el Gran Santo Domingo muestra señales de transformación tangible. Más del 70 % de las acciones previstas en la primera etapa del plan “RD se Mueve” ya se han completado, con resultados que apuntan a un aumento de hasta un 30 % en las velocidades promedio de los principales corredores viales. La iniciativa gubernamental busca ordenar el tráfico, reducir los tiempos de traslado y elevar la seguridad en las calles más transitadas de la capital.
Según el Gabinete de Transporte, que coordina el ministro Deligne Ascención, los avances consolidan un cambio estructural en la gestión del tránsito, la fiscalización y la modernización del transporte público. La estrategia ha permitido que entidades como el Intrant, la Digesett, el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit) y la Comipol trabajen bajo un esquema coordinado para alcanzar metas comunes en materia de movilidad.
Uno de los resultados más notables de esta primera fase es el incremento sostenido en la fluidez vehicular. Las cifras indican que, en corredores priorizados, las velocidades promedio han crecido entre un 20 % y un 30 %, lo que se traduce en traslados más ágiles durante las horas pico. Además, las medidas aplicadas han favorecido una disminución perceptible de la congestión y una mayor eficiencia en la circulación urbana.
El plan ha incluido una serie de acciones estructurales la implementación de horarios escalonados en 137 instituciones públicas beneficiando a más de 70 mil servidores, la optimización de los semáforos en once de los catorce corredores troncales, la restricción de giros en quince intersecciones y la regulación del estacionamiento en zonas críticas. A esto se suma la creación de carriles en contraflujo para aliviar los puntos de mayor congestión.
En el ámbito de la fiscalización, más de 700 agentes de la Digesett fueron equipados con cámaras corporales, lo que ha fortalecido la transparencia y el control en las vías. Desde el inicio del plan, se han remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados y aplicado más de 7,000 sanciones por giros indebidos, acciones que buscan reforzar la cultura de respeto a las normas de tránsito.
El sistema de transporte público también recibió mejoras sustanciales. La ampliación de la capacidad operativa del Metro ha permitido reducir las filas en horas de alta demanda y brindar una experiencia más eficiente a los usuarios, consolidando así un modelo de movilidad integral.
El Gabinete de Transporte reafirmó su compromiso de continuar la ejecución del plan “RD se Mueve” con una segunda etapa enfocada en tecnología, educación vial y gestión urbana sostenible. La meta: una ciudad más ordenada, moderna y segura, donde el transporte deje de ser un obstáculo y se convierta en un motor de desarrollo para los ciudadanos.








