República Dominicana refuerza su estrategia contra el lavado de activos

-

El país continúa fortaleciendo su arquitectura institucional para enfrentar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En Santo Domingo, las principales autoridades económicas y de seguridad sostuvieron un diálogo de alto nivel con expertos internacionales, centrado en el intercambio de experiencias y la adopción de mejores prácticas para robustecer los mecanismos de prevención y detección de este delito financiero.

Durante la sesión, presidida por el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y la directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán Coste, participaron representantes de las principales instituciones del sistema financiero, judicial y de seguridad nacional. El encuentro se desarrolló en el marco del VIII Congreso Internacional contra el Lavado de Activos, un espacio donde se analizan las tendencias globales y los desafíos emergentes en materia regulatoria.

Entre los especialistas invitados destacaron Mariano Federici, reconocido experto en integridad financiera y exdirector del Grupo Egmont; junto con los chilenos Tomás Koch y Mauricio Fernández, quienes compartieron su experiencia en la formulación de políticas públicas para combatir el lavado de activos y la persecución del crimen financiero. Sus aportes permitieron ampliar la perspectiva sobre las estrategias que diversos países han implementado con éxito.

El diálogo incluyó la revisión de temas cruciales como la independencia de las unidades de inteligencia financiera, la cooperación interinstitucional y los retos que plantean los activos virtuales y los sistemas de valor alternativo. También se abordó la necesidad de fortalecer las investigaciones financieras paralelas y su articulación con las autoridades judiciales, con miras a mejorar la efectividad del sistema nacional de prevención.

Entre los participantes nacionales figuraron Ernesto Bournigal Read, superintendente del Mercado de Valores; el magistrado Rodolfo Espiñeira, de la Procuraduría General de la República; el vicealmirante Agustín Morillo, del Ministerio de Defensa; Enmanuel Cedeño Brea y José Guillermo López, de la Superintendencia de Bancos; y el coronel Jaime Pérez, de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Su presencia reafirmó el compromiso interinstitucional con la transparencia y la cooperación internacional.

El Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit) mantiene su rol de órgano coordinador en la lucha contra los delitos financieros, velando por la eficiencia del sistema de detección y control. A su vez, la UAF continúa consolidándose como un actor esencial en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, reafirmando el compromiso del Estado dominicano con los estándares internacionales de integridad financiera.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de Mega Diario conformado por periodistas profesionales especializados en cobertura de noticias nacionales e internacionales de República Dominicana. Nuestro compromiso es informar con veracidad, objetividad y oportunidad sobre política, economía, deportes, tecnología y actualidad dominicana. Desde 2019, somos tu fuente confiable de información.

Lo Más Reciente

FAPROUASD exige aplicar exención del ISR ajustada por inflación

Durante más de una década, los profesores universitarios han visto cómo la inflación erosiona su poder adquisitivo sin que el Estado ajuste las escalas...

MÁS NOTICIAS