Greta Thunberg encara expediente en Budapest tras sumarse al Pride

-

Greta Thunberg vuelve a los titulares, esta vez fuera del debate climático. La activista sueca enfrenta un expediente de infracción en Hungría por participar el 28 de junio en la Marcha del Orgullo LGBTI de Budapest, un evento que desafió la prohibición impuesta por el gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán.

Según EFE, las autoridades del distrito 5 notificaron el inicio del proceso luego de publicar el anuncio de manera pública un paso habitual cuando la persona involucrada no reside en el país. Aunque la Policía no precisó el cargo concreto, varios medios locales apuntan a que la sanción se basa en su mera presencia durante la marcha, considerada “ilícita” por la normativa vigente.

La polémica ilustra el pulso constante entre el ayuntamiento capitalino, de corte progresista, y un Ejecutivo que desde 2010 ha apretado las tuercas contra los derechos LGBTI. Bajo la bandera de “proteger a los menores”, Budapest prohibió en la práctica cualquier manifestación pública de orgullo, pero el alcalde Gergely Karácsony habilitó una “marcha alternativa” que terminó convocando entre 200 000 y 400 000 personas, la asistencia más alta desde 1997.

Thunberg, de apenas 22 años, publicó en Instagram una foto entre banderas arcoíris con la leyenda: “Los fascistas nunca podrán prohibir el amor”. Su mensaje encendió las redes y puso el foco internacional sobre Hungría, ya de por sí bajo investigación de la Comisión Europea por violaciones al Estado de derecho. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional aprovecharon la coyuntura para exigir a Bruselas que acelere los expedientes contra Orbán y condicione los fondos europeos al respeto de las libertades civiles.

En la práctica, el expediente contra Thunberg podría derivar en una multa o en la prohibición de ingresar al país, sanciones que en el pasado han recaído sobre otros activistas extranjeros. Sin embargo, abogados consultados por la prensa húngara dudan de su viabilidad, pues la propia Policía declaró la semana pasada que no investigaría a los asistentes. El movimiento se interpreta más como un gesto simbólico para disuadir futuras protestas que como una jugada jurídica sólida.

Los colectivos locales aseguran que la afluencia masiva de junio demostró el hartazgo social frente a las restricciones y, de paso, expuso la ineficacia de los vetos oficiales. El periodista András Stumpf resume la situación “Cada vez que el gobierno intenta silenciar al orgullo, termina multiplicándolo”. A corto plazo, advierten los expertos, el verdadero riesgo para Hungría es quedar aislada dentro de la Unión Europea justo cuando negocia fondos de recuperación y afronta inflación récord.

Para Thunberg, el episodio refuerza su perfil de activismo interseccional no solo clima, también derechos humanos. Y para Budapest, deja la pregunta en el aire ¿puede un expediente administrativo contener una marea arcoíris que ya es global? Solo el tiempo dirá si la sanción prospera o se vuelve, como comentan algunos manifestantes, “otra medalla” en la carrera de la famosa sueca contra las estructuras de poder que considera injustas.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS