Fello Suberví Abinader declara día de duelo oficial en RD

-

La República Dominicana despertó hoy con un crespón negro el presidente Luis Abinader dispuso que mañana, miércoles 16 de julio, se observe duelo oficial por la muerte del veterano dirigente perredeísta Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla. La Bandera Nacional ondeará a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos, mientras se rinden honores militares al exalcalde capitaleño.

El Decreto 387-25, dado a conocer por la Presidencia, reconoce “la entrega y la vocación de servicio” de quien fuera dos veces síndico del Distrito Nacional y figura clave en la apertura democrática posterior a los años setenta. Con la orden ejecutiva, el Palacio Nacional envía también un mensaje político claro: el legado de Suberví trasciende las rivalidades partidarias y se inscribe en la memoria institucional del país.

Suberví, abogado de formación y militante del PRD durante más de cinco décadas, gobernó la capital entre 1986-1990 y 1994-1998; además fue ministro de Turismo en 1982-1986 y nuevamente en 2001-2004, y acompañó a Hipólito Mejía como candidato vicepresidencial en 2004. Sus gestiones impulsaron proyectos emblemáticos como la peatonalización de la calle El Conde y el relleno sanitario de Duquesa, dejando huella tanto en la gestión urbana como en la expansión turística del país.

El primero en reaccionar fue su hijo, Felipe Antonio “Fellito” Suberví, titular de la CAASD, quien lo definió como “un líder apasionado” y el mejor ejemplo de amor y firmeza que pudo haber heredado. Sus palabras resonaron en círculos políticos y sociales donde la figura de Fello simbolizaba disciplina y lealtad, incluso para adversarios históricos.

Los restos del exalcalde serán expuestos desde las 4:00 p. m. de hoy en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln; el sepelio se efectuará el jueves en el Parque Cementerio Puerta del Cielo. Se prevé la asistencia de dirigentes de todos los colores y de representantes de la sociedad civil, en un velatorio que, según allegados, pretende resaltar más su aporte al servicio público que el duelo partidario.

Esta no es la primera vez que el actual Gobierno recurre al recurso simbólico del duelo oficial para honrar a figuras de alto consenso social: ya en 2021 Abinader declaró tres días de luto por la muerte del merenguero Johnny Ventura mediante el Decreto 466-21, subrayando la importancia de preservar la memoria colectiva cuando desaparece un referente nacional.

Más allá de los honores protocolares, la partida de Suberví reaviva la discusión sobre el futuro del PRD histórico y la reconfiguración de la oposición, al tiempo que pone el foco en la necesidad de cultivar un relevo político con credenciales de servicio similar. Para muchos analistas, su trayectoria ilustra cómo la gestión municipal puede convertirse en plataforma de liderazgo nacional; para otros, deja la lección de que la integridad gana peso con los años y termina imponiéndose sobre las rencillas coyunturales.

En la memoria popular quedará el político que transformó la capital en la década de los ochenta, el ministro que apostó por un turismo sostenible cuando el rubro apenas despuntaba y el dirigente que nunca claudicó a las luchas internas de su partido. Mañana, en señal de respeto, el país hará una pausa colectiva: un gesto que, más allá de la formalidad, invita a revisar cómo entendemos hoy el compromiso con la cosa pública.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS