La tarde del jueves, agentes de la Sección de Investigación de Hurtos y Rastreos de Celulares irrumpieron en una vivienda de Hato Mayor, Santiago, y hallaron un arsenal tecnológico que delata la magnitud del negocio ilícito: 189 celulares, 84 tabletas y 61 portátiles, entre otras piezas para manipular dispositivos. El objetivo principal del allanamiento orden judicial No. 2025‑AJ0044334 era un individuo apodado “Vlady”, señalado por inteligencia policial como comprador y distribuidor de equipos robados. El hombre no estaba presente, pero la evidencia habla sola.
Aunque las cifras oficiales muestran una ligera reducción de robos en el país 3,823 casos menos entre 2024 y 2025, según la Policía Nacional la comercialización de teléfonos hurtados sigue siendo un negocio boyante, impulsado por una demanda que se alimenta en las redes sociales y los mercados informales.
En el inmueble se confiscaron también herramientas de precisión, biombos plásticos para ocultar mercancía y una máquina profesional para desmontar pantallas: indicios de que allí no solo se almacenaban dispositivos, sino que eran “blanqueados” antes de volver al mercado. Este modus operandi coincide con la tendencia nacional el robo de celulares ha crecido 135 % en los últimos cuatro años, según la firma de tecnología Gadget Dominicana, que alerta sobre mafias dedicadas a alterar el IMEI para evadir rastreos.
En noviembre pasado, la Dirección Central de Investigación (DICRIM) reportó otro golpe similar: 30 dispositivos recuperados en menos de 24 horas durante operativos simultáneos en el Cibao y el Gran Santo Domingo. Los especialistas sostienen que cada decomiso evita no solo la reventa ilegal, sino que corta la cadena de delitos conexos fraude digital y extorsión mediante rescate de información personal que continua ganando terreno en la región.
¿Por qué Santiago?
Aunque Santo Domingo encabeza el ranking de denuncias por robo, Santiago se ha convertido en un hub logístico para el tráfico de tecnología robada. Su posición estratégica en la autopista Duarte facilita el traslado rápido de mercancía hacia el norte y el este. Fuentes de la Fiscalía local admiten que la cercanía con polos turísticos y zonas francas genera un flujo constante de compradores potenciales, lo que incentiva a redes como la que lideraría “Vlady”.
El vacío de registro y la puerta al mercado gris
A diferencia de otros países de la región, en la República Dominicana aún no existe un registro nacional unificado que obligue a validar el IMEI antes de activar un equipo. Mientras la propuesta de ley reposa en el Congreso, las operadoras y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) mantienen listas negras internas que, según expertos en ciberseguridad, “resultan insuficientes” porque dependen de la denuncia voluntaria del usuario.
Analistas de fraude digital vinculan estos robos masivos con la estadística de que 12 % de los dominicanos ha sufrido intentos de estafa en línea durante 2024‑2025, principalmente a través de ‘vishing’ y aplicaciones de mensajería que prometen desbloquear móviles.
Próximos pasos
Todo el material incautado quedó en manos del Ministerio Público, que deberá cotejar IMEI por IMEI para identificar a los legítimos propietarios y, de paso, robustecer el expediente contra “Vlady” y sus presuntos cómplices. La Policía anunció que ampliará los operativos sorpresa, mientras el Congreso vuelve a debatir un proyecto de ley que obligaría a los talleres de reparación a llevar un registro digital de las piezas que ingresan y salen.
En lo inmediato, las autoridades recomiendan a los ciudadanos anotar el IMEI de sus dispositivos y reportar cualquier incidente de robo tanto a la operadora como al Indotel. En un mercado donde un iPhone de última generación puede duplicar su valor de reventa en dólares, la impunidad sigue siendo gasolina para redes de receptación. Y el golpe de esta semana, aunque significativo, es apenas un round en una pelea que demanda controles tecnológicos, cooperación judicial y, sobre todo, una ciudadanía menos dispuesta a comprar “barato, sin papeles”.