Serbia lidera el pronóstico de la FIBA para el Eurobasket 2025

-

El nuevo “Smart Power Ranking” de la FIBA coloca a Serbia como la selección a vencer en el Eurobasket que arrancará el 27 de agosto y se jugará de manera itinerante en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. Con Nikola Jokić recién nombrado Jugador Más Valioso de las Finales NBA como estandarte, los balcánicos encabezan la tercera entrega de proyecciones publicada a menos de diez días del salto al centro.

Según la agencia EFE, la actualización de este lunes confirma a Alemania como escolta inmediata y a Francia vigente subcampeona olímpica en la tercera casilla, mientras que Lituania e Italia escalaron cinco puestos cada una, aprovechando la inercia positiva de sus ligas nacionales y la irrupción de talento joven.

El Top-10 lo completan Letonia, Italia, Turquía, Grecia, Finlandia y Eslovenia, pero los movimientos más bruscos se produjeron detrás: España cayó del octavo al undécimo peldaño, una anomalía estadística si se recuerda que la Roja solo ha salido dos veces del podio continental en lo que va de siglo.

Serbia, un arsenal alrededor de Jokić
El seleccionador Svetislav Pešić no solo contará con el dos veces MVP de la NBA; la convocatoria definitiva incluye a Bogdan Bogdanović, Vasilije Micić, Nikola Jović y al torreador Nikola Milutinov, un núcleo que combina tiro exterior, creación y centímetros en la pintura. Con esa mezcla, Serbia busca conquistar su primer título europeo desde 2001 y sacarse la espina de las finales perdidas en 2009 y 2017.

Alemania y Francia, la sombra que acecha
Los germanos se mantienen segundos en la lista gracias a la continuidad de Dennis Schröder y a un front-court que ha madurado al calor de la Bundesliga, mientras que Francia, pese a la baja de Victor Wembanyama reservado para el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028, conserva un perímetro de élite con Evan Fournier y Nando De Colo. La FIBA subraya que ambos equipos han ganado al menos el 70 % de sus amistosos desde junio, un piso estadístico que normalmente anuncia presencia en semifinales.

España, entre curitas y dudas
Las ausencias de Lorenzo Brown, Usman Garuba y Álex Abrines ya eran un problema; ahora se suman las molestias físicas de Santi Aldama y Alberto Díaz que obligaron a Sergio Scariolo a llamar de urgencia a Lucas Langarita y Álvaro Cárdenas. La selección acumula tres derrotas en cuatro fogueos y todavía no tiene claro su base titular, un detalle que rara vez pasa inadvertido en un torneo sprint como el Eurobasket.

Lituania e Italia, los trepadores silenciosos
El repunte báltico se explica, en parte, por la explosión de Rokas Jokubaitis y la solidez de Jonas Valančiūnas bajo el aro. Italia, por su lado, se apoya en la puntería de Simone Fontecchio y el temple de Danilo Gallinari, que ya avisó que el certamen será su “última gran cita” con la Azzurra. Ambos combinados presumen de plantillas con seis o más jugadores activos en la Euroliga, un dato que suele correlacionarse con presencia en cuartos de final.

Calendario y sedes, otra variable estratégica
La fase de grupos se disputará en Riga, Nicosia, Tampere y Katowice, con cruces directos a partir del 6 de septiembre en la capital letona. Quien termine primero del Grupo B donde coinciden España, Alemania y Turquía evitará a Serbia hasta una hipotética final, de ahí la feroz pelea que se espera en las primeras cuatro fechas.

A menos de dos semanas para el debut, las tendencias favorecen a Serbia, pero la historia reciente recuerda que en los últimos cinco Eurobaskets solo una vez el líder del “power ranking” levantó la copa. En un torneo donde cada posesión se juega al filo, la salud de las figuras y la gestión de la rotación seguirán moviendo el barómetro día a día. Por ahora, el reloj corre y la corona continental parece que tiene dueño… aunque todavía queda baloncesto para cambiar el guion.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS