Ketel Marte dejó claro que los comentarios sobre sus pausas no le quitan el sueño. El lunes, tras la práctica en Chase Field, el dominicano subrayó que su meta “siempre es ayudar a ganar”, y que los días de descanso forman parte de un plan médico diseñado para que su cuerpo aguante los 162 partidos.
La controversia estalló la semana pasada, cuando trascendió que algunos dentro y fuera del club veían con recelo la frecuencia de sus jornadas libres. Marte dijo que “no puede controlar las voces externas” y que, si algo, esas críticas le sirven de motivación extra.
El jugador también ofreció una disculpa pública por las tres ausencias justo después del Juego de Estrellas. Mientras él representaba a la Liga Nacional en Atlanta, su casa en Phoenix fue asaltada y las pérdidas rondaron los US$400 000; el impacto emocional retrasó su regreso y derivó en 33 juegos fuera de la alineación en lo que va de campaña. “Quería volver el jueves, pero la situación me sobrepasó”, confesó, antes de reiterar su compromiso con el grupo.
Su mánager, Torey Lovullo, cerró filas en torno al intermedista: “Ketel sale todos los días con intensidad y solo piensa en ganar. No vamos a prolongar este tema”. El dirigente explicó que las pausas están calibradas según la carga de trabajo y factores como la altura de Denver, donde el club jugó el fin de semana.
Aun con los paréntesis, Marte mantiene números de élite .295 de promedio, .395 de OBP, 23 cuadrangulares y 4.3 WAR, según FanGraphs, ubicándolo entre los 30 peloteros más valiosos de 2025.
El contexto colectivo ayuda a entender la sensibilidad del debate. Arizona arrastra marca de 60-65 y marcha cuarto en el Oeste de la Nacional, a tiro de la zona del comodín pero sin margen para tropiezos.
Lo cierto es que la “gestión de carga” se ha normalizado en las Grandes Ligas: Seattle baraja una rotación de seis abridores para dar un día extra de recuperación a sus jóvenes brazos, y otros contendientes han adelantado estrategias similares. Esta tendencia responde a datos que muestran cómo el rendimiento sostenido y la salud a largo plazo pesan más que la estadística de juegos disputados.
En ese escenario, el plan conjunto entre Marte y el cuerpo técnico luce menos capricho y más inversión. El dominicano ha lidiado con problemas de isquiotibiales y caderas en temporadas recientes; reducir la fatiga puede ser la diferencia entre tenerlo disponible en septiembre o perder su bate en la recta final. Además, su habilidad para batear a ambos lados del plato y su defensa estable en la intermedia siguen siendo pilares en un lineup que necesita encadenar victorias para acercarse a la postemporada.
El club confía en que, con la polémica zanjada, la conversación vuelva a lo que pasa entre las líneas de cal. Si Ketel Marte sostiene su producción y el calendario respeta las piernas, los Diamondbacks tendrán una baza vital para intentar repetir la hazaña de octubre de 2023, cuando su ofensiva encendida los llevó a la Serie de Campeonato. Por lo pronto, el mensaje del veterano es simple y directo “Estoy aquí para jugar y ganar; lo demás, que hablen”.








