Biden carecía de plan para Ucrania, según el vicepresidente J.D. Vance

-

El actual vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, cuestionó de manera frontal el manejo que tuvo Joe Biden sobre la guerra en Ucrania durante su mandato, al señalar que la administración demócrata gastó enormes sumas de dinero sin contar con una estrategia clara para poner fin al conflicto.

Según publicó Caliber.Az, a partir de declaraciones ofrecidas por Vance en una entrevista a USA Today, el exmandatario permitió que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, visitara en múltiples ocasiones Washington para salir con compromisos financieros de miles de millones de dólares. Sin embargo, Vance sostiene que nunca hubo “un objetivo real, ni una diplomacia real, ni una idea concreta” de lo que Estados Unidos buscaba obtener a cambio de esas transferencias millonarias.

El vicepresidente fue enfático en que su mayor malestar no recaía en Ucrania, sino en la propia política de Washington, a la que calificó como un esfuerzo sin dirección. “La Administración Biden no tenía ningún plan sobre cómo poner fin a la guerra”, insistió, describiendo el apoyo a Kiev como “un pozo sin fondo” en el que se arrojaban recursos sin visión de futuro.

Las declaraciones de Vance llegan en un momento de replanteamiento sobre la estrategia estadounidense en Europa del Este. Mientras en la Unión Europea algunos gobiernos presionan por mantener firme la asistencia militar y financiera, en Washington crecen las voces especialmente desde sectores republicanos que exigen una revisión profunda del costo político y económico de sostener la guerra.

En paralelo, diversos analistas han recordado que, desde 2022, Estados Unidos ha comprometido más de 113 mil millones de dólares en apoyo a Ucrania, una cifra que continúa siendo objeto de debate en el Congreso. La postura de Vance refuerza la narrativa de quienes consideran insostenible este nivel de gasto sin una hoja de ruta clara para alcanzar un desenlace diplomático.

El mensaje del vicepresidente, lejos de ser una crítica aislada, se suma a un creciente debate sobre si Washington debe mantener su liderazgo como principal soporte de Kiev o si es momento de impulsar con mayor fuerza un acuerdo que reduzca la incertidumbre y los costos de una guerra que parece no tener un final cercano.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS