El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que la eliminación de los aranceles comerciales impuestos durante su gestión podría frenar una inversión que calificó de “histórica” y dejar a la nación “como un país del tercer mundo”.
Según informó la agencia EFE, Trump defendió en su red social Truth Social que las medidas arancelarias “recíprocas” aplicadas bajo su mandato habrían impulsado compromisos de inversión por más de 15 billones de euros, cifra que él describió como “récord” y que atribuyó directamente a su estrategia comercial.
El debate surge después de que un tribunal federal de apelaciones dictaminara que el entonces mandatario carecía de fundamento legal para imponer tarifas a decenas de países. Aunque el fallo cuestiona la validez de gran parte de estas políticas, la corte decidió mantenerlas vigentes de manera provisional hasta mediados de octubre, mientras se define si el Gobierno apelará ante la Corte Suprema.
Trump, que ya había anticipado su intención de recurrir, insistió en que “el tiempo apremia” y pronosticó que, sin aranceles, Estados Unidos perdería competitividad y retrocedería en su papel de potencia global. Sus declaraciones refuerzan el tono de campaña electoral en el que ha convertido la defensa de su política económica.
Más allá de la disputa legal, economistas advierten que la eliminación de estas tarifas tendría efectos mixtos: por un lado, aliviaría costos para consumidores e importadores; por otro, podría debilitar industrias locales que han recibido protección. Mientras tanto, las tensiones comerciales siguen marcando el rumbo de la política estadounidense, con la inversión extranjera observando de cerca el desenlace judicial.