Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho inicia con conferencia magistral en la UASD

-

Santo Domingo. Con una conferencia que puso en el centro del debate los retos actuales del Estado de Derecho, el recién creado Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho inició formalmente su labor académica. La actividad se celebró el pasado lunes 1 de septiembre en el Paraninfo Dr. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El encuentro estuvo encabezado por el catedrático español Juan Antonio García Amado, reconocido jurista y profesor de filosofía del derecho, quien abordó los desafíos contemporáneos que enfrentan los Estados democráticos para garantizar el equilibrio entre legalidad, justicia y poder. Según destacaron los organizadores, esta disertación ofreció la base conceptual para el lanzamiento del Instituto, concebido como un espacio de reflexión crítica y formación académica.

El magistrado Justiniano Montero Montero, presidente de la entidad, resaltó que el Instituto busca consolidar un pensamiento jurídico con raíces filosóficas, capaz de aportar soluciones al debate nacional y a la interacción con otros sistemas jurídicos de Iberoamérica. Subrayó además que el proceso de inscripción de miembros de número ya está abierto para interesados en formar parte de la iniciativa.

El Consejo Directivo está integrado, además de Montero Montero, por los magistrados Rafael Vásquez Goico y Amaury Reyes Torres; los licenciados Pedro Luis Montilla Castillo, Ángel Brito Pujuls y César García Lucas. El equipo pretende fortalecer el vínculo entre la práctica jurídica y la filosofía, adaptando el pensamiento clásico a las exigencias del siglo XXI.

La estructura de la institución también contempla coordinadores académicos en distintas regiones del país, así como una dirección de Relaciones Internacionales a cargo de la magistrada del Tribunal Constitucional, Eunisis Vásquez Acosta. Con ello, el Instituto busca ampliar su proyección más allá de las fronteras nacionales, articulando diálogos con universidades y órganos judiciales de la región.

El nacimiento de este organismo se inscribe en un momento en que el debate sobre la solidez del Estado de Derecho cobra relevancia en América Latina. Desde reformas judiciales hasta la presión de las crisis políticas, los retos son múltiples, y la filosofía del derecho ofrece una herramienta útil para analizar la legitimidad de las decisiones públicas y la vigencia de las instituciones democráticas.

Lo Más Reciente

Concluye con éxito en Baní, el VII Festival Literario Sur 2025;...

Baní, Provincia Peravia. – Este fin de semana, el Centro Cultural Perelló en Escondido Baní, acogió del jueves 11 al domingo 14 de septiembre...

MÁS NOTICIAS