La apertura cambiaria en Perú muestra una ligera depreciación del dólar frente al sol, en un entorno donde el enfoque del mercado está en los datos laborales de Estados Unidos por venir. El billete verde retrocede 0,34 %, cotizándose en S/ 3,525.
Según la fuente, esta tendencia se atribuye a señales del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien sugirió que los riesgos económicos están desplazándose hacia el empleo más que hacia la inflación. Esto alimenta expectativas de recortes en las tasas de interés, lo que debilita al dólar frente a monedas emergentes como el sol. Asimismo, los inversionistas siguen de cerca la encuesta JOLTS y el informe oficial de empleo del próximo viernes.
El desempeño del dólar está influido tanto por factores internos de Perú como por la situación internacional: si el mercado laboral estadounidense muestra debilidad, se intensificaría la presión bajista contra el dólar.
Esta dinámica cambia la percepción de riesgo y puede alterar flujos de capital en la región, beneficiando a monedas vinculadas a economías con condiciones más estables o positivas.
En resumen, el desplome moderado del dólar en Perú refleja tanto el entorno global como las expectativas sobre la política monetaria de EE.UU., con potenciales efectos en comercio y finanzas regionales.