Santo Domingo.– Un temblor de tierra de magnitud preliminar 4.6 se registró la mañana de este jueves 4 de septiembre en la República Dominicana, con epicentro localizado a unos 7.95 kilómetros al suroeste de San José de Ocoa, según informaron reportes preliminares de medios nacionales y fuentes técnicas.
De acuerdo a informaciones difundidas por el Centro Sismológico de Santo Domingo, el movimiento telúrico ocurrió alrededor de las 9:25 de la mañana y tuvo una profundidad estimada de 10 kilómetros. El evento fue perceptible en varias comunidades de la región Sur y en sectores del Gran Santo Domingo, generando alarma en la población que se encontraba en sus actividades cotidianas.
El sismo provocó una alta demanda de consultas en el Centro Nacional de Sismología de la UASD, cuya página web se vio momentáneamente colapsada debido al gran número de personas que intentaron verificar la información en tiempo real. A pesar de la magnitud, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, aunque las autoridades continúan en monitoreo constante para descartar posibles afectaciones.
Especialistas consultados explican que la República Dominicana, por su ubicación geográfica en la zona de interacción de varias fallas sísmicas del Caribe, se encuentra en una región de alta vulnerabilidad sísmica, por lo que eventos de esta naturaleza son relativamente frecuentes. Sin embargo, advierten la importancia de mantener planes de emergencia y reforzar las medidas de prevención, recordando experiencias pasadas en que movimientos similares causaron daños en edificaciones precarias.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a conservar la calma, mantenerse atenta a los boletines oficiales del Centro Nacional de Sismología (UASD) y del Servicio Geológico Nacional (SGN), y a seguir los protocolos de seguridad en caso de que se produzcan réplicas o nuevos movimientos. En las próximas horas, se espera la publicación del informe técnico oficial que confirmará la magnitud final y los detalles precisos del evento.