Trump apela ante la Suprema Corte fallo que cuestiona legalidad de sus aranceles

-

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió este miércoles a la Corte Suprema para intentar salvar los aranceles que impuso a nivel global bajo el amparo de una ley diseñada para emergencias nacionales, y que recientemente fueron declarados ilegales por un tribunal federal.

Según informó la agencia EFE, el Departamento de Justicia presentó una apelación con carácter urgente para que el máximo tribunal del país determine si el mandatario tenía la facultad de aplicar estas medidas comerciales, que en algunos casos alcanzan hasta un 34 % sobre productos procedentes de China y un 10 % para el resto de los países.

El fallo que motivó esta apelación provino de un tribunal de apelaciones del circuito federal, el cual concluyó que Trump excedió los límites de su autoridad al extender indefinidamente la vigencia de los aranceles invocando una norma de emergencia. La Administración, en respuesta, presentó una “moción de agilización” para que la Corte Suprema aborde el caso cuanto antes, conscientes del impacto que un retraso tendría en el comercio internacional.

La disputa legal afecta a dos tipos de gravámenes: los aranceles generales aplicados a todos los países y un arancel específico del 25 % contra productos de Canadá, México y China, justificado por el Gobierno bajo el argumento de que esos países no lograban detener el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Quedan fuera de esta batalla judicial los impuestos aplicados al acero, a los vehículos y a otros bienes, pues esos se sustentaron en otra legislación distinta.

Aunque la justicia cuestionó la legalidad de las medidas, estas seguirán en vigor al menos hasta el 15 de octubre, fecha en la que se espera que el Supremo decida si acepta o no la apelación. De hacerlo, el caso podría convertirse en un precedente sobre los límites del poder presidencial en materia de comercio exterior.

El tema tiene implicaciones de gran calado no solo para Washington, sino también para sus socios comerciales. Expertos consultados en medios estadounidenses recuerdan que, si la Corte Suprema respalda a Trump, abriría la puerta para que futuros presidentes impongan barreras arancelarias sin necesidad de un debate legislativo, algo que podría tensar aún más las relaciones económicas internacionales.

Lo Más Reciente

Concluye con éxito en Baní, el VII Festival Literario Sur 2025;...

Baní, Provincia Peravia. – Este fin de semana, el Centro Cultural Perelló en Escondido Baní, acogió del jueves 11 al domingo 14 de septiembre...

MÁS NOTICIAS