La depreciación del peso dominicano entre mayo y septiembre ha sido marcada, galopando por encima del 8%, según explican economistas locales.
Según El Nacional, el economista Ng Cortiñas atribuye esta tendencia a una reducción de RD$150 mil millones en valores circulantes y la liberación de RD$81 mil millones en encaje legal, lo que ha impulsado la demanda por dólares.
Además, las atractivas tasas de interés externas en EE.UU., superiores al 4.5 %, han desalentado el ahorro local y promovido la fuga de capitales hacia instrumentos más rentables fuera del país.
Cortiñas desestima la idea de un comportamiento estacional ligado a compras navideñas como razón principal del alza del dólar, señalando que el comportamiento de septiembre en años anteriores no avala dicha explicación.
Con estos factores persisten las tensiones cambiarias, que podrían complicar el entorno económico si no se contrarrestan con políticas fiscales y monetarias prudentes.