La FIFA anunció un incremento histórico en el Programa de Ayudas a Clubes que compensará a los equipos por la cesión de jugadores al Mundial de 2026. El fondo alcanzará los 355 millones de dólares, lo que supone un aumento cercano al 70 % en comparación con la edición anterior, y además ampliará su cobertura para incluir, por primera vez, a los clubes que aporten futbolistas en la fase de clasificación.
Según informó la agencia EFE, esta medida se enmarca en la renovación del memorando de entendimiento entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA), firmado en marzo de 2023. Con ello, el organismo rector del fútbol busca una redistribución más justa de los recursos, extendiendo el beneficio a entidades de todas las regiones del mundo, sin importar si los jugadores terminan participando en la fase final del torneo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que el programa no solo reconoce la contribución de los clubes en el éxito del Mundial, sino que también fortalece la cooperación con la ECA. “Se repartirán 355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con los clubes de todo el mundo”, expresó.
Por su parte, el presidente de la ECA, Nasser Al-Khelaïfi, valoró la iniciativa como un paso innovador que permitirá que más instituciones se vean recompensadas. A su juicio, el programa reconoce el papel de los clubes en todo el ciclo de desarrollo de los futbolistas, desde su formación hasta su presencia en los escenarios más importantes del fútbol internacional.
En el Mundial de Catar 2022, la FIFA distribuyó 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones, pertenecientes a las seis confederaciones. Con el nuevo esquema para 2026, la expectativa es que la cifra de beneficiarios crezca considerablemente, lo que refuerza la idea de una Copa del Mundo más inclusiva y solidaria.