La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la tercera semana de septiembre con un retroceso acumulado de 0,97 %, lo que puso fin a una racha de cuatro semanas consecutivas de avances y reflejó un ajuste tras los máximos históricos alcanzados en días previos.
Según informó la agencia EFE, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal referente del mercado accionario mexicano, descendió 0,2 % este viernes y terminó en 61.200,27 unidades, después de haber alcanzado el lunes 15 de septiembre un récord de 62.102,13 puntos. En el balance semanal, la baja fue de 1 %, aunque el índice aún conserva una ganancia acumulada de 4,2 % en lo que va de septiembre y de 23,6 % en el transcurso de 2025.
El director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que 22 de las 36 emisoras que integran el IPC mostraron pérdidas respecto al viernes anterior. Entre las caídas más notables estuvieron Peñoles, Quálitas y La Comer, mientras que los avances fueron encabezados por Controladora Alpek, FEMSA, Grupo Carso y Gentera.
En cuanto al mercado cambiario, el peso mexicano se depreció ligeramente un 0,04 % frente al dólar, al cerrar en 18,39 unidades por billete verde, frente a los 18,38 del día previo, de acuerdo con datos del Banco de México. No obstante, en la comparación semanal la moneda nacional mostró un desempeño positivo al apreciarse un 0,33 %.
La actividad bursátil se mantuvo dinámica, con un volumen negociado de 1.225 millones de títulos por un importe superior a 62.300 millones de pesos (aproximadamente 3.388 millones de dólares). De las 653 emisoras que participaron en la jornada, 360 cerraron al alza, 271 registraron caídas y 22 se mantuvieron sin cambios.
Entre los títulos con mejor desempeño destacaron Controladora Alpek (CTALPEK A), con un incremento de 10,63 %, la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con 8,39 %, y Sitios Latinoamérica (LASITE), con 8,21 %. Por el contrario, las mayores pérdidas correspondieron a Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con –7,37 %, la cadena de supermercados La Comer (LACOMER UBC), con 4,84 %, y Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con 4,11 %.
La corrección en la plaza bursátil mexicana refleja la toma de ganancias de los inversionistas tras un periodo de fuerte impulso, mientras el mercado evalúa el entorno internacional marcado por la volatilidad en tasas de interés y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.