Dos trabajadores perdieron la vida este jueves tras un accidente ocurrido en el teleférico de silla del monte Elbrús, la cima más alta de Rusia y de Europa, situada a 5,642 metros en la cordillera del Cáucaso.
Según informó la agencia EFE, el gobernador de Kabardino-Balkaria, Kazbek Kókov, confirmó que las víctimas eran empleados que realizaban pruebas de funcionamiento, ya que el sistema se encontraba cerrado por mantenimiento entre el 2 y el 24 de septiembre. Los cuerpos fueron localizados a unos 3,800 metros de altura, donde brigadas de rescate se desplegaron para la evacuación.
De acuerdo con fuentes citadas por la agencia rusa TASS, las víctimas eran un residente local y una mujer, aunque aún no se han difundido sus identidades. Los reportes preliminares apuntan a que el accidente habría sido provocado por el desprendimiento del cable de la polea de una de las torres del teleférico.
El monte Elbrús, ubicado en el sector occidental del Cáucaso, marca junto con los Urales la frontera natural entre Europa y Asia. Con su infraestructura turística en expansión, la montaña suele atraer a miles de visitantes cada año, lo que ha encendido alarmas sobre las medidas de seguridad en sus instalaciones tras este trágico incidente.
Este suceso reabre el debate sobre la supervisión técnica en los principales centros turísticos de Rusia, donde los accidentes relacionados con sistemas de transporte de montaña han generado preocupación en los últimos años. Expertos en seguridad señalan que el mantenimiento preventivo y las auditorías independientes resultan esenciales para evitar tragedias en zonas de difícil acceso como el Elbrús.