Arresto en Santiago Seis detenidos por red de robo de mercancías

-

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. Un patrullaje encubierto de la Subdirección Regional de Investigación Criminal (DICRIM) sorprendió a seis personas cuando, a bordo de un Honda Fit negro, merodeaban el perímetro del Hospital HOMS con una carga sospechosa en el baúl. Dentro del vehículo los agentes hallaron más de cien artículos desde desodorantes, licores y cuadernos hasta carteras, llaveros y sandalias, material suficiente para vincular al grupo con sustracciones recientes en dos centros comerciales de la avenida Bartolomé Colón.

La operación se produce en medio de un panorama nacional que, aunque muestra avances, todavía lidia con el robo a la propiedad. De acuerdo con la Policía Nacional, 2024 cerró con 19 994 robos menos que el año anterior, una reducción del 28 % atribuida al despliegue de la Fuerza de Tarea Conjunta y a la expansión del Sistema 911. Sin embargo, los hurtos “de hormiga” –pequeñas pero constantes– siguen siendo un quebradero de cabeza para el comercio detallista.

Los apresados, identificados como Eduin Javier Brito, Jenesi Flores González, Yoselin Alcántara, Rosa Andrea Feliz Alcántara (alias Valeria), Yureili Reyes y Saloma Medina, residen en Los Minas y Capitolio, dos sectores del Gran Santo Domingo que concentran parte de las denuncias por robo simple. Un informe estadístico publicado en febrero coloca precisamente a Los Minas entre los tres barrios con más sustracciones registradas este año, señal de que la banda pudo haber trasladado su radio de acción hacia el Cibao para despistar a las autoridades.

El golpe policial recuerda el caso de octubre de 2024, cuando otra célula fue desmantelada tras saquear una tienda de celulares en la misma ciudad; allí también se decomisó el automóvil en el que la mercancía era trasladada para su posterior reventa. Investigadores consultados advierten que la “movilidad sobre ruedas” vehículos de alquiler o comprados al contado sin traspaso formal se ha convertido en el hilo conductor de estas redes, que prefieren productos de rápido intercambio como cosméticos, bebidas premium y accesorios de moda.

El fenómeno no es exclusivo del país. Un reporte de CargoNet situó en 3 625 los incidentes de robo de carga en EE. UU. y Canadá durante 2024, un salto interanual de 27 % con un valor medio de US $202 364 por caso. Aunque las dimensiones de mercado difieren, expertos locales sostienen que las bandas dominicanas replican tácticas de ese circuito internacional, seleccionando mercancías pequeñas, de “alta salida” y con márgenes cómodos en el mercado informal.

Por el momento, el Ministerio Público prepara cargos por asociación de malhechores y robo agravado. Voceros de la DICRIM adelantaron que rastrean cámaras de peaje y estacionamientos para determinar la ruta que siguió la carga sustraída y comprobar si el Honda Fit fue utilizado en otros golpes. En paralelo, la Asociación de Comerciantes de Santiago gestiona un convenio con la Policía para reforzar la vigilancia perimetral y capacitar a vendedores en protocolos de denuncia inmediata.

El caso, además de evidenciar la persistencia de las bandas itinerantes, subraya la necesidad de blindar la logística de retail: inventarios digitalizados, cámaras con monitoreo remoto y control estricto en zonas de carga y descarga. Las autoridades confían en que la rápida judicialización de este expediente envíe un mensaje disuasorio, pero admiten que la clave seguirá siendo la denuncia oportuna y el cruce inteligente de datos entre provincias.

Mientras tanto, el cargamento recuperado que incluye 10 botellas de whisky añejo y decenas de accesorios de belleza permanece bajo cadena de custodia. Una vez certificada su procedencia, los comerciantes afectados podrán reclamarlo. Y aunque la estadística general dibuja mejoras, el caso deja claro que los delincuentes se hacen más móviles y selectivos. La carrera, dicen los investigadores, es por cerrarles el paso antes de que esa movilidad se convierta en ventaja competitiva en el mercado ilegal.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS