Ataque con drones rusos deja un muerto y decenas de heridos en estación ferroviaria ucraniana

-

Un ataque con drones rusos golpeó este sábado la estación de tren de Shostka, en la región de Sumy, al noreste de Ucrania, dejando al menos un muerto y más de treinta heridos, según informaron las autoridades locales. La ofensiva, dirigida contra una zona civil a solo 70 kilómetros de la frontera con Rusia, afectó a dos trenes de pasajeros y desató un incendio que fue controlado tras varias horas de labores de emergencia.

De acuerdo con datos recogidos por Infobae, el bombardeo impactó primero a un tren local y minutos después a un convoy con destino a Kiev. El presidente Volodimir Zelensky calificó el ataque como “salvaje” y aseguró que los servicios de emergencia actuaron de inmediato para atender a las víctimas y recuperar información sobre su estado. La víctima mortal fue identificada como un hombre de 71 años cuyos restos fueron hallados en uno de los vagones alcanzados.

El mandatario ucraniano denunció que Moscú “sabía perfectamente que estaba atacando a civiles”, y pidió a los aliados occidentales “medidas concretas” más allá de las declaraciones políticas. “Las palabras ya no bastan. Se necesitan acciones contundentes”, expresó Zelensky en un mensaje difundido en redes sociales, en el que reclamó mayor firmeza internacional ante lo que calificó como un “acto de terrorismo”.

Imágenes compartidas por el propio presidente y por el gobernador regional, Oleh Hryhorov, mostraron los vagones envueltos en llamas y los destrozos en la infraestructura ferroviaria. Mientras tanto, el viceprimer ministro y ministro de Reconstrucción, Oleksiy Kuleba, informó que los equipos médicos trasladaron a los heridos a hospitales de la zona y resguardaron a decenas de pasajeros en refugios subterráneos durante la emergencia. En toda la región se mantuvo activa una alerta aérea ante posibles nuevos ataques.

Una ofensiva sostenida contra infraestructuras clave

El ataque de Shostka se suma a una serie de ofensivas rusas que en las últimas semanas han golpeado de manera sistemática las redes ferroviarias y eléctricas ucranianas. Kiev denuncia que Moscú busca agravar la crisis humanitaria de cara al invierno, utilizando la energía y el transporte como herramientas de presión.

Durante la madrugada previa al ataque, drones y misiles también impactaron instalaciones eléctricas en la región de Chernihiv, dejando sin suministro a unas 50.000 viviendas. Funcionarios locales señalaron que se trató de uno de los mayores ataques contra la red de gas y electricidad desde el inicio de la invasión en 2022.

Las autoridades ucranianas advierten que la estrategia rusa apunta a minar la moral de la población y obstaculizar el transporte de tropas y suministros, justo cuando el país enfrenta su cuarto invierno bajo guerra abierta. En respuesta, Kiev continúa reforzando sus sistemas de defensa aérea y solicita a sus aliados europeos y estadounidenses la entrega urgente de más equipos antiaéreos para proteger zonas urbanas y nodos logísticos.

A medida que el conflicto se prolonga, los ataques como el de Shostka se han convertido en símbolo del costo humano y de la precariedad que enfrentan las comunidades cercanas a la frontera rusa, donde cada jornada se vive con el sonido constante de las alarmas aéreas y la incertidumbre de no saber dónde caerá el próximo dron.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS