Banca dominicana avanza con fuerza proyecciones positivas apuntan a un crecimiento sólido en 2025

-

La economía de la República Dominicana muestra un ritmo que llama la atención de diversos analistas y organismos regionales. El sector bancario, en particular, se ha convertido en una pieza clave para sostener la inversión en la nación caribeña, gracias a la confianza depositada por empresas y público en general. Diversos reportes independientes, como los del Banco Central y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), prevén que el país mantenga un desempeño notable, al punto de colocarse entre los líderes económicos de la región en los próximos años. Datos recientes del Banco Mundial también indican que la banca local mantiene altos índices de solvencia y rentabilidad frente a otros mercados latinoamericanos, reforzando esa perspectiva positiva.

Tal como reporta deultimominuto, bajo la firma del periodista Martín Adames, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó el buen posicionamiento del sistema bancario dominicano. Se señala que la industria financiera lidera en indicadores como la cobertura de la cartera vencida, la baja morosidad y una rentabilidad destacable. Esas fortalezas han potenciado la credibilidad del sector ante inversionistas y ciudadanos, al tiempo que reflejan la estabilidad macroeconómica que impera en el país.

En observaciones recogidas por FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos), el desempeño local no ha sido obra del azar. Más bien, obedece a una dinámica planificada, con medidas prudentes y un respaldo constante de las autoridades monetarias y financieras, enfocadas en mantener un entorno estable. Voceros de la banca señalan que el compromiso va más allá de presentar números saludables: se busca fomentar inclusión financiera y apoyar a los sectores productivos que impulsan la generación de empleo.

Conviene mencionar, además, que el panorama internacional ha tenido altibajos. Sin embargo, la economía dominicana continúa mostrando un crecimiento saludable y una perspectiva alentadora hacia el 2025. Alrededor de un 4.5% a 5% de expansión, según los cálculos tanto del Banco Central de la República Dominicana como de CEPAL, convertiría a la nación en un líder de América Latina y el Caribe. Expertos de prestigio, incluyendo analistas de Moody’s y Fitch Ratings, han coincidido en que la diversificación de sectores, el turismo renovado tras la reactivación mundial y la fortaleza de la banca local son pilares que soportan ese escenario optimista.

Las entidades bancarias dominicanas esperan que el crédito al sector privado continúe su trayectoria de crecimiento, consolidando, a su vez, el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Esa apuesta beneficia la creación de nuevos negocios y el posicionamiento de la República Dominicana como un foco de oportunidades en la región. A su vez, el compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera sienta las bases para que más personas accedan a productos y servicios bancarios, lo que multiplica el dinamismo económico y afianza la competitividad del país.

En consecuencia, los especialistas ven con buenos ojos el rol estratégico del sistema financiero en la expansión económica. Los emprendedores, por su parte, hallan un aliado en la banca, que responde con productos innovadores y disposiciones flexibles. Mientras tanto, la mirada internacional se fija en este panorama, reconociendo el potencial de la nación como uno de los motores de América Latina.

Lo Más Reciente

Detención y repatriación de haitianos indocumentados continúa en RD

La maquinaria migratoria dominicana sigue a todo vapor. En apenas 24 horas, los operativos conjuntos de Migración y los cuerpos castrenses dejaron 877 haitianos...

MÁS NOTICIAS