Santo Domingo. La transformación digital en el sector financiero dominicano sigue ganando terreno. El Banco Popular informó que, desde febrero de este año, más de 32,000 clientes han optado por abrir depósitos a plazo a través de sus canales digitales, un hito que refleja el creciente interés de los usuarios por soluciones ágiles y seguras para manejar su dinero.
Según datos publicados por El Pregonero, el 45 % de todos los depósitos a plazo de la entidad ya se realizan de forma digital, lo que confirma la aceptación de esta funcionalidad, disponible apenas desde hace seis meses. De manera adicional, el 70 % de los clientes que iniciaron este tipo de inversión aumentaron también sus balances de ahorro en la institución, fortaleciendo así su vínculo con el banco.
El Popular cuenta actualmente con más de 1.5 millones de usuarios digitales, respaldados por un ecosistema que evoluciona de forma constante. Solo en 2025 se han incorporado más de 65 nuevas funcionalidades en sus plataformas, un crecimiento de 33 % en comparación con el año anterior. Entre las innovaciones destacan la tarjeta débito digital, el aumento de límites de crédito en línea, un proceso simplificado de adquisición de productos financieros y la actualización de su Internet Banking con mayores capacidades.
Asimismo, la entidad lanzó su API Portal, una iniciativa pionera en la banca local que permite la integración segura de aplicaciones de terceros, abriendo paso a un modelo financiero más interconectado.
El presidente ejecutivo del banco, Christopher Paniagua, resaltó que la institución “mantiene su liderazgo en la transformación digital del sistema financiero nacional, ofreciendo productos y servicios que facilitan la vida de los clientes y promueven una gestión eficiente de sus ahorros e inversiones”.
Con este desempeño, el Banco Popular consolida su posición como referente en innovación tecnológica dentro del sistema financiero dominicano, demostrando que la digitalización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fortalece la cultura del ahorro en el país.