Canal de Panamá lanza LoTSA 2.0 para modernizar su sistema de reservas

-

El Canal de Panamá anunció el lanzamiento del Programa de Asignación de Cupos a Largo Plazo (LoTSA 2.0), una nueva versión de su esquema de reservas que busca dar mayor flexibilidad y eficiencia al mercado marítimo internacional. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la vía interoceánica por responder a las dinámicas cambiantes del comercio global y fortalecer la planificación de las navieras.

Según informó EFE, la administración del canal explicó que este modelo surge tras el éxito del primer LoTSA y que ahora se orienta hacia una estrategia más avanzada, centrada en el cliente y ajustada a las necesidades actuales del transporte marítimo.

Entre las principales innovaciones, LoTSA 2.0 reemplaza el horizonte de planificación de 12 meses por dos ciclos de seis meses, lo que permitirá a los usuarios ajustar sus operaciones según la estacionalidad, la demanda del mercado y la gestión de sus flotas. El primer ciclo abarcará del 4 de enero al 4 de julio de 2026, mientras que el segundo se extenderá del 5 de julio de 2026 al 3 de enero de 2027. Las reservas para el primer semestre se abrirán el 15 de noviembre de 2025, con subastas de ofertas selladas previstas para el 28 de octubre del mismo año.

Como parte de su estrategia de diversificación, el Canal introdujo paquetes segmentados como FixContainer, FlexContainer, FixGas, FlexGas, FlexGas+ y FlexSlot+, que permitirán a las navieras elegir entre certeza garantizada o mayor flexibilidad. Además, se redujo el número promedio de cupos diarios de cuatro a tres, con el fin de equilibrar la oferta y mejorar la experiencia de los clientes.

Otro de los cambios relevantes se concentra en el Sistema de Reservaciones de Tránsito, donde se restablecerá el acceso anticipado para el Gas Natural Licuado (GNL) en el período 1A a partir de enero de 2026. También se eliminará la restricción que limitaba a un cupo diario por cliente en las esclusas neopanamax, una infraestructura clave inaugurada en 2016 para buques de gran capacidad.

El Canal de Panamá, con 82 kilómetros de longitud, conecta actualmente 180 rutas marítimas y 170 países, consolidándose como uno de los corredores más estratégicos del comercio internacional. Solo en 2024, la vía registró 9,944 tránsitos, lo que confirma su papel esencial en el transporte global de mercancías.

Con esta actualización de su esquema de reservas, la administración panameña refuerza su compromiso de ofrecer soluciones logísticas más eficientes, previsibles y competitivas para la comunidad marítima mundial.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS