La joven artista mexicana Danna, reconocida por su paso en grandes producciones televisivas y por su evolución musical, ha decidido dar un golpe de autoridad en la industria al presentar su propia casa discográfica junto al también músico y productor Alex Hoyer. Ambos, radicados en Los Ángeles, trazan un horizonte ambicioso para quienes anhelan mayor independencia y control creativo en sus carreras.
Tal como reportó EFE, este nuevo sello—bautizado One Percent Records—nace con la firme determinación de liberar a los músicos de fórmulas anticuadas que suelen limitar derechos y regalías. El lanzamiento de artistas como XNG3L confirma que su propuesta va más allá de lo convencional, abriendo las puertas a proyectos anónimos y con estilos difíciles de encasillar. Algunos observadores plantean que este movimiento sigue una tendencia que, en los últimos meses, ha llevado a otros intérpretes latinos a fundar sus propios sellos, desde Jesús Ortiz Paz (Street Mob Records) hasta Peso Pluma (Doble P Records).
Según un informe reciente de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), el auge de la música en línea ha impulsado a nuevos talentos a buscar mecanismos de difusión más directos. Ese crecimiento también estimula a figuras consolidadas como Danna a repensar su propio rumbo, apoyada en el amplio bagaje que la llevó de las telenovelas infantiles a protagonizar obras de teatro musical y series populares. El afán de sostener su carrera con libertad creativa coincide con la ola de artistas que priorizan la autonomía en lugar de ceder el control a sellos tradicionales.
Quienes han seguido el recorrido de Danna destacan su habilidad para conectar con diferentes públicos, especialmente tras su etapa en la serie española que la catapultó a otro nivel de popularidad. En esta nueva empresa conjunta, ella y Hoyer buscan que cada firma se convierta en un aliado estratégico, brindando asesoría integral y evitando que la esencia de cada artista se diluya bajo conceptos de mercadeo desactualizados.
Nadie duda de que la independencia exige disciplina y compromiso, pero la visión optimista de los fundadores de One Percent Records podría convertirse en una referencia para aquellos que anhelen una estructura más justa dentro de la industria musical. Al final del día, esta iniciativa refleja el momento histórico que vive la música latina, con exponentes que reclaman su espacio y reafirman su identidad sin restricciones externas.