DGCP suspende licitación en Azua por irregularidades en proceso

-

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de oficio el procedimiento de licitación pública nacional CCC-LPN-2025-0001, convocado por el Ayuntamiento Municipal de Azua, destinado al “Diseño, construcción, operación y mantenimiento de un relleno sanitario regional con planta de valorización”, valorado en aproximadamente RD$620 millones.

Según informó el medio El Día, la medida fue adoptada luego de un monitoreo preventivo que detectó violaciones graves a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, su Reglamento 416-23, y principios esenciales como transparencia, proporcionalidad y libre concurrencia.

Entre las irregularidades señaladas, la DGCP identificó la ausencia de un estudio previo o análisis de viabilidad, documento que sustenta la justificación técnica y económica de cualquier proyecto de esa naturaleza. Además, se observaron criterios de adjudicación ambiguos, falta de tablas de ponderación claras, y una duración contractual de 20 años sin soporte legal. También se reportaron enmiendas fuera de plazo, lo que compromete la trazabilidad y validez del proceso.

La entidad rectora dispuso la suspensión inmediata de la licitación dentro del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), notificó formalmente al Ayuntamiento de Azua y publicó la decisión en sus portales oficiales, así como en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP).

De acuerdo con la DGCP, estas acciones buscan salvaguardar la legalidad y el uso correcto de los recursos públicos, garantizando que ningún procedimiento avance sin cumplir con las normas vigentes.

El órgano recordó que el monitoreo preventivo es una herramienta que permite revisar los procesos antes de su adjudicación, con el propósito de detectar irregularidades a tiempo y evitar comprometer fondos del Estado en proyectos que no se ajusten a la ley.

En ese sentido, el artículo 108 del Reglamento 416-23 faculta a la DGCP a suspender de oficio cualquier licitación cuando las observaciones formuladas no sean subsanadas oportunamente por la entidad contratante.

Finalmente, la DGCP reiteró que el monitoreo preventivo es un instrumento de transparencia y buena administración, orientado a consolidar la confianza en los procesos de compras públicas y fortalecer la gestión institucional en todos los niveles del Estado.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS