La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) formalizó la apertura de su Doctorado en Ciencias de la Educación, un programa académico de cuarto nivel diseñado para fortalecer las competencias del magisterio dominicano y promover investigaciones que incidan de manera directa en la mejora del sistema educativo nacional.
Según informó El Pregonero, la iniciativa fue presentada durante un Seminario Internacional de Investigación Educativa, con la participación de especialistas de la Universidad de París XII, quienes ofrecieron una conferencia magistral sobre la investigación educativa en el contexto europeo. El rector nacional de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, destacó que la transformación del sistema educativo comienza con la formación de docentes capaces de innovar y generar soluciones a los retos pedagógicos del país.
El programa se nutre de la colaboración de la Red Internacional de Educación, Formación y Desarrollo (REDFORD), una plataforma académica que integra universidades de Europa y América Latina. En esta red participan instituciones de España, Portugal, Chile, México, Perú, Costa Rica y la República Dominicana, permitiendo a los doctorandos acceder a enfoques pedagógicos diversos y experiencias comparadas.
Ramírez subrayó que el 80 % del cuerpo docente es internacional, con un fuerte énfasis en la investigación-acción. Además, explicó que el doctorado impulsará la creación de un Laboratorio de Investigación Pedagógica, inspirado en el Laboratorio de Investigación de Servicios Ambientales (LISA), donde actualmente se estudia el impacto del sargazo en las costas del país. Esta propuesta busca que la investigación educativa tenga un espacio institucional sólido, con capacidad de generar insumos para las políticas públicas en educación.
La apertura de este programa doctoral se inserta en un contexto donde República Dominicana enfrenta importantes desafíos en materia educativa. Diversos estudios del Banco Mundial y de la UNESCO han señalado la necesidad de fortalecer la formación de maestros, elevar la calidad de la enseñanza y apostar por la investigación aplicada como vía para cerrar brechas de aprendizaje. En ese sentido, la UFHEC plantea que este doctorado será un aporte estratégico para elevar la calidad académica en el país y consolidar su liderazgo regional en innovación pedagógica.